MARU CHAMELLA & MARIANO VÉLEZ

10

ATMÓSFERAS EN DONDE LAS PALABRAS Y SONIDOS CUENTAN 

El próximo jueves 21 de mayo a las 22 hs. en Studio Theater, se realizará el concierto de presentación oficial de «Patio Estrellado de una Noche de Verano», primer disco de estudio de Maru Chamella y Mariano Vélez. El recital forma parte del ciclo Disco es Cultura que organiza el Área de Música de la Agencia Córdoba Cultura. Con este CD, el ciclo llega a la marca de 148 placas presentadas.

Mariano y Maru comenzaron a tocar juntos desde 2011, siendo ambos músicos estables de la reconocida cantante y percusionista cordobesa Vivi Pozzebón, banda a la que pertenecieron hasta mediados del 2014. Mariano ha participado en varios de los shows de Maru como intérprete y fueron gestando de a poco un nuevo espacio espontáneo de intercambio de composiciones propias, con un repertorio que hoy les pertenece en su totalidad.

Piano, cuatro venezolano, guitarra y voces son los instrumentos que acompañan este viaje por vidalas, cuecas, zambas y chacareras, pasando por el candombe, el landó, el festejo y la cumbia, pero que en todo momento podría simplemente pensarse en “canciones” en las que conviven, dialogan y conversan cada uno de estos géneros, creando una atmosfera en donde palabras y sonidos cuentan, hablan y pintan paisajes que van desde la ciudad con su ritmo, sus aromas y personajes, al río, la montaña y sus silencios.

«Patio Estrellado de una Noche de Verano» es su primer trabajo de estudio. El compacto fue grabado entre los meses de febrero y junio de 2014 en Corcovado Estudio (Rosario, Argentina), por Ariel Migliorelli, y en 1961 Audio Estudio (Córdoba, Argentina), por Pablo Granja; quien además realizó la mezcla final del disco. Ambos formaron parte de la producción artístico-musical del trabajo junto a Mariano y Maru.

El disco contó con artistas invitados, protagonistas de la escena musical cordobesa y amigos, como Lucia Rivarola en coros, Marcos Ramírez en percusión y accesorios y Federico Seimandi en contrabajo. El arte de tapa pertenece a Patricio Vélez (Córdoba), artista plástico, con el diseño gráfico de Martin Villarroel (Rio Tercero).

+ acerca de Mariano Vélez:
Mariano Vélez nació en la ciudad de San Luis el 23 de febrero del año 1977. Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Domingo Zípoli en el año 1982, donde luego obtuvo el título de Maestro Preparador de Coros. A los ocho años de edad ingresa en el Conservatorio Provincial de Música “Félix T. Garzón” para estudiar piano. Realizó estudios de composición en la Universidad Nacional de Córdoba y posteriormente en el Real Conservatorio de Madrid.
Fue pianista acompañante del Coro de Niños Cantores de Córdoba, del Ballet Oficial de la Provincia de Córdoba, e invitado como pianista acompañante del Coro del Seminario del Teatro del Libertador San Martín, dirigido por el Maestro Hugo de la Vega, en representaciones como “Cuchicheando Con Perecito”, y otras.
Trabajó en diversas óperas y ballets del Teatro San Martín como maestro interno. Fue creador y director de la Agrupación Contemporánea de Voces Femeninas AGLEPTA. Una de sus obras fue seleccionada para ser trabajada por el Arditti String Quartet, en el marco del Workshop realizado en el año 2000 en Buenos Aires. Otra de las obras de su autoría fue estrenada en Bruselas junto a Black Jackets Company. Ha realizado arreglos vocales e instrumentales para diferentes agrupaciones, entre las que se cuenta el cuarteto vocal femenino “De Boca en Boca”. Ha participado en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Córdoba tanto como director como compositor. También en el Festival Internacional de Poesía junto a Pablo Cécere. Formó parte del grupo La Ficha entre los año 2005 – 2008. Creó y formó “La Turba”, proyecto seleccionado en las convocatorias de Cepia Abierto, UNC, realizando diversas presentaciones y trabajando junto a otras agrupaciones como Buenas Salenas. Junto a sus hermanos formaron la agrupación “Cuarteto Vélez” interpretando música cordobesa. Ha participado como compositor e intérprete en los conciertos Pic – k –nic junto a Luís Toro y Pablo Cécere en los años 2011 y 2012. Ha compartido sus proyectos y escenarios con artistas como: Máximo Endrek, Juan Pablo Theaux, José Luis Aguirre, Vivi Pozzebón, Suna Rocha, Gerardo Gandini, y agrupaciones como Boa Noite, Palo y a la Lonja, Los Hermanos Toch, Armando Flores, y Nada de Cuanto, entre otros.
Además, compartió escenario con el maestro Gerardo Gandini como pianista invitado en la presentación de “Improvisaciones de postango”, presentado en el Teatro San Martín de Córdoba, y en la Facultad de Artes en el año 2009. Ha sido docente en diferentes institutos y escuelas de la ciudad de Córdoba. Actualmente es docente de la Escuela de Música La Colmena.

+ acerca de Maru Chamella:
Maru Chamella es una voz joven que se dio a conocer en la escena cordobesa interpretando un repertorio que incluía una innovadora selección de obras de diferentes compositores latinoamericanos, tales como: Violeta Parra, J.C.Carabajal, Fernando Cabrera, Raùl Carnota, Francesca Ancarola, Totó La Momposina, Rubén Rada, Marta Topferova, Marta Gómez, Magdalena Matthey, Concha Buika, Pedro Luis Ferrer, Lucìa Pulido, Víctor Jara, entre otros.
Comenzó a trabajar en su proyecto solista a comienzos del 2011. Las formaciones que la acompañaron fueron cambiando, el proyecto contó en sus inicios con integrantes del conjunto de son cubano Calle Vapor como Fabricio Boretto, luego pasaron: Santiago Bartolomé en trompeta, Manuel Pelliza en guitarra eléctrica y criolla, y Mariano Vélez en piano, entre otros.
Paralelamente continuó presentándose como corista de la reconocida cantante y percusionista cordobesa Vivi Pozzebón (Ex integrante de “De Boca en Boca”), con quién realizó su primera actuación como vocalista integrante de la banda que la acompaña en 2010, en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba. Participó en la grabación de su último material discográfico “Madre Baile”, presentado en 2011 en el Teatro del Libertador Gral. San Martín de la Ciudad de Córdoba. En el marco de éste lanzamiento, realizó giras y presentaciones hasta medidados del 2014, por salas de Córdoba y el país, como Ciudad Cultural Konex (Bs As), Sala Lavarden (Rosario), Teatro Libertador San Martin (Cba.), Teatro Real (Cba.), Teatro Municipal Río Cuarto, Sociedad Belgrano (Peña Trashumante, Cba.), Auditorium Sala Payró (Mar del Plata-MICSUR), y en otros países como Uruguay, en la Sala Zitarrosa de Montevideo.
Durante el 2011 Maru se presentó con su proyecto solista en diversos escenarios de Córdoba y del interior: La Fábrica Cultural, Cocina de culturas, el Vecindario, Mutual del MAS, CPC Centroamérica, Anfiteatro Municipal de Río Tercero, La caracola, Los 7 Locos, La La Lá Acoustic Bar, Alfonsina, entre otros. Se suman a este recorrido shows en el interior, entre los cuales se encuentra La peña “El Sol del Sur” de Paola Bernal (Cosquín) en el marco del Festival Nacional de Folklore, Festival “Cosquín vuelve al río”, Festival “Río Tercero No Durmai” de la ciudad de Río tercero, “Aisito Bar” y “La Copla Bar” de Río Cuarto.
Maru compartió escenario con artistas de la talla de Yusa, Liliana Herrero, Quintino Cinalli, Jorge Araujo, Paola Bernal, La Bomba de Tiempo, Alika (Actitud María Marta), Rubén Blades, Juan Cotito Medrano (ex cajonero de la cantante peruana Susana Baca), con quien, en mayo del año 2012, participó como cantante de su proyecto junto al guitarrista Roberto Arguedas y Toño Gonzalez (también ex músicos de Susanan Baca), en la gira por Argentina que recorrió varias provincias argentinas ofreciendo conciertos y talleres.
En el 2012 Maru se incorpora también como cantante del novedoso proyecto de cumbias colombianas “Fabricio Boretto y su aguardiente” con exitosas presentaciones en el Comedor Universitario y en distintas salas y eventos de la ciudad de Córdoba y el interior. Maru integró esta agrupación hasta mediados del 2013.
En 2013 comienza clases de guitarra con Juan Pablo Theaux (Hermanos Toch), y poco a poco nacieron canciones propias que se fueron incorporando al repertorio de la intérprete, hasta conformar el actual dúo con el gran pianista y compositor cordobés Mariano Vélez, en donde el repertorio les pertenEce en su totalidad.

+ Información:
https://maruchamellamarianovelez.bandcamp.com/

Fecha: jueves 21 de mayo :: 22 hs.
Lugar: Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272)
Valor de las Entradas: $ 60 general

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin