GRANDES SOLISTAS REUNIDOS EN UN ENSAMBLE INUSUAL
Este sábado 23 de mayo a las 21:30 hs. la Fundación Pro Arte Córdoba se enorgullece en presentar a la Salzburg Chamber Soloists, una de las más prestigiosas orquestas de cámara de Europa, con la participación del pianista Andreas Klein, en la continuidad de su Ciclo de Abono 2015, del Teatro del Libertador.
El programa anuncia Adagio & Fuga, KV 546 de Wolfgang A. Mozart, Pianoconcerto n° 4 de Ludwig Van Beethoven, Introducción de Tristan e Isolda de Richard Wagner, y Noche Transfigurada de Arnold Schönberg.
En 1991, el violinista Lavard Skou-Larsen y un grupo de músicos colegas decidieron formar un ensamble inusual, cuyo objetivo era interpretar música de cámara orquestal con la libertad que caracteriza a los solistas.
Skou-Larsen escudriñó así a lo largo de Europa y el resto del mundo hasta que logró reunirá un grupo de músicos de primer nivel. Su inspiración fue el inolvidable SandorVégh, cuyo carisma ha sido una considerablemente influencia para muchosmiembros del grupo. Ya en su primer año de existencia, la orquesta realizó suprimera gira por los Estados Unidos y Canadá, y gracias a su éxito surgieroninvitaciones para numerosos conciertos con celebridades tales como BorisBelkin, Mischa Maisky, Michel Dalberto, Rodolfo Bonucci, Jean-Bernard Pommier,Giora Feidman y Alexander Lonquich.
Desde 1992 hasta 1995, Boris Belkin se desempeñó como director artístico delensamble, y durante su ejercicio la orquesta lanzó dos CDs con trabajos deMozart.
En 1993, tuvo lugar su primera gran gira en América del Sur. Otro gran suceso fuela participación de la orquesta en La Folle Journée Mozart en Nantes, Francia,en Febrero de 1995. En este mismo año, la orquesta completó su segunda gira porSudamérica, retornando con el premio de la crítica como mejor orquestaextranjera interpretando en el Teatro Colón de Buenos Aires durante esatemporada.
Desdeentonces, se ha presentado en el Concertgebouw; la Philharmonie de Berlín; elThéatre des Champs-Elysées, París; la Tonhalle de Zurich; el Teatro Municipalde Río de Janeiro; y otras importantes salas de concierto.
Los Salzburg Chamber Soloists suelen presentarse regularmente en numerososfestivales, entre ellos el de la Academia Chigiana de Siena; el TurkuMusikfestival de Finlandia; el Festival Mozart en Würzburg; el Schubertiade deRoskilde; el MIDEM de Cannes; y el Salzburger Kulturtage. En 2001 la orquestafue invitada al Líbano para tocar en el concierto de cierre del Festival deBaalbeck.
EnEnero de 2002 el grupo realizó una gira por Alemania junto a la actriz SentaBerger, interpretando Las 8 estaciones deAntonio Vivaldi y Astor Piazzolla.
Unespecial suceso en el año 2003 consistió en una gira por Alemania junto a GioraFeidman, interpetando klezmer judío junto a tango argentino.
Deregreso a los Estados Unidos en 2004, los Salzburg Chamber Soloists tocaron enSan Francisco, Tacoma, Condado de Orange (Los Angeles), Chicago, Calgary yotras ciudades con inmenso éxito.
Conobras de Mozart, Mendelssohn, Bruckner, Elgar y Bartók, su tercera gira enAmérica del Sur se realizó en Octubre de 2005, con actuaciones en São Paulo,Curitiba, Río de Janeiro y Santiago de Chile, entre otros lugares.
En2006, celebrando el aniversario de los 250 años del nacimiento de WolfgangAmadeus Mozart, la orquesta realizó 17 conciertos en Salzburgo en elprestigioso Grosser Saal des Mozarteums, ofreciendo un total de más de 100presentaciones en todo el mundo en festivales y salas de conciertos de granprestigio en Alemania, Francia, Bélgica, Suiza, España, Turquía e Italia.
En laprimavera y otoño de 2006 y 2009, la orquesta regresó dos veces a los EE.UU. y México para interpretar los 29 conciertos que se realizan en el importanteciclo de conciertos de costa a costa, como el del Centro de Krannert, laUniversidad de Stanford, Worcester, Palm Beach, Kennedy Center (Washington), el Ciclo de Conciertos `Martes por la Noche’ (Charlottesville), realizando la apertura del Festival delCentro Histórico de la Ciudad de México. Junto a los solistas Andreas Klein en piano y la cellista KatharinaGross, recibieron los más altos elogios de la prensa, los presentadores asícomo del público en general.
El año2012 continuó con una nueva gira, y en el 2013 debutaron en Nueva York en elMetropolitan Theater. El New York Times escribió: «Los Salzburg Chamber Soloists ofrecieron un reporte elegante y rico en texturas de la obra de Haydn.Su interpretación integró libertad y una atenta interacción en una bellalectura de la música de cámara».
Desdeel año 2008 la orquesta toca regularmente en el concierto de apertura de laAcademia Internacional de Verano del Mozarteum / Salzburgo que se lleva a caboen el mes de Julio en calidad de orquesta residente.
Durantela temporada 2014/15 actuarán como ensamble de música de cámara oficial en elciclo de conciertos «Resonancia» de Le Havre, Francia.
Los Salzburg Chamber Soloists realizaron grabaciones para los sellos DENON yCoviello Classics.
+ acerca de Andreas Klein:
El pianista deorigen alemán Andreas Klein se hadistinguido como un artista dinámico y convincente, gracias a su dominio de unaamplia gama de colores tonales e imaginativas interpretaciones. The New York Times lo declaró «Un artista fascinante, con todas las cualidadesindispensables: temperamento, gusto (taste), tacto, tono, las cuatro Ts depianismo» y «Un pianista que hace que los silencios suenen comomúsica».
La carrera de Andreas Klein como solista de orquestas y recitalista lo ha llevado a los lugares más prestigiosos del mundo, desde el Wigmore Hall de Londres, la Filarmónica de Berlín, el Carnegie Hall de NuevaYork y el Alice Tully Hall, al Kennedy Center de Washington DC. En Europa y en los EE.UU., en México, y el Oriente Medio, se ha ganado elogios de la críticapor sus actuaciones en las principales ciudades como Berlín, Roma, Milán,Berna, Leipzig, Dresde, Nueva York, Los Angeles, Chicago, Washington DC, Cleveland, Damasco, y la Ciudad de México.
Su repertorio incluye todos los conciertos de Mozart y Beethoven. El Tagesspiegel de Berlín elogió su Concierto de Mozart para piano KV 459 junto a la legendariaFilarmónica de Berlín: «humorística extravagancia y técnica impecable,gracia, sonido melodioso y gran brillo.» Andreas Klein fue invitado atocar con otras importantes orquestas en Alemania, incluyendo la Sinfónica deBerlín y la Stuttgart Radio Symphony, con la que fue el primero en estrenar ygrabar el Concierto de Mendelssohn en la menor. La emisión de sus conciertos deFrank y Liszt junto a la Halle Orchestra en la Radio MDR, recibió elogios delos oyentes en todo el país.
Andreas Klein ha disfrutado colaborando con algunos de los mejores conjuntos de la actualidad. Durante el año del Aniversario de Mozart, realizó el Concierto de Mozart KV 415con los Solistas de Cámara de Salzburgo a lo largo de todo EE.UU. Tambiénabrieron el Festival Mozart en la ciudad de México, en la Sala Nezahuolkoyot.Lo más destacado de su gira por 20 ciudades, incluyó presentaciones en laUniversidad de Stanford, el Tuckerman Hall, cerca de Boston, el Newman Centerde Denver, el Centro de Artes Escénicos Touhill en St. Louis, y el Museo FourArts en Palm Beach. El Washington Post escribió «el articulado y fluidopianismo del inteligente solista AndreasKlein conjugó bellamente con el sonido de la orquesta en esta obra cristalina»en respuesta a su actuación en el Kennedy Center junto al Festival StringsLucerne de Suiza. Esta actuación fue parte de una gira a lo largo de 10ciudades, que incluyó diez de las másimportantes salas de conciertos, como el Kimmel Center de Filadelfia, el SpiveyHall, cerca de Atlanta, el Wortham Center en Houston, y el Mechanics Hall,cerca de Boston. En 2009, se unió nuevamente a los Solistas de Cámara deSalzburgo en una conmovedora interpretación de la versión para cuerdas delCuarto Concierto para Piano de Beethoven. Kleininterpretó el mismo concierto junto al Kammerakademie Neuss en Düsseldorf,donde el Grevenboicher Zeitungescribió: «un magnífico dominio dela técnica, los pasajes fuertes nunca eran agresivos, sus colores tonales eranilimitados, sus escalas siempre brillantes. Lo más apasionante e impresionantefue su enorme rango dinámico: su control para producir un matiz impecablebajando a un sonido apenas audible era impresionante».
Muy recientemente, Andreas Klein se unió al Cuarteto Casals interpretando el Quinteto para Piano de Schumann en las principales ciudades de Estados Unidos, así como en el Festival Casals de Costa Rica. «El Cuarteto Casals y Klein ofrecieron una interpretaciónmemorable, no solo gracias a su gran dominio de la técnica, sino también alraport musical entre los miembros del conjunto y el pianista invitado.»el Palm Beach Daily News escribió: “Tiró la casa abajo en Le Poisson Rouge, enla ciudad de Nueva York, con dos obras contrastantes: la poderosa»Wanderer Fantasy» y el brillante Concierto Italiano de Bach”. Enel Festival Internacional de Piano de México y en el Festival Paiz de Guatemala, sus recitales recibieron enormes ovaciones. Prensa Libre destacó: «laimpecable ejecución del Maestro Andreas Klein, su excelente sentido de lasonoridad – un músico de calibre poco frecuente». En el Festival deRavinia, recibió dos ovaciones de pie.
Andreas Klein ha sido invitado frecuentemente a las radios WGBH de Boston, la APR de St. Paul, la WFMT de Chicago, y KUHF en Houston. Su recital en el Museo del Condado de LAen Los Ángeles también fue transmitido en vivo. Fue protagonista del film»Retrato de los Músicos» filmado en el Castillo Neuhardenberg deBerlín, e «Intermezzo con AndreasKlein», televisado por la PBS.
Las grabacionesde sus CDs han recibido grandes elogios de la crítica, de directores ypresentadores por igual. Sobre su álbum de Beethoven y Berg, The New York Times escribió: «El Sr. Klein es un excelente pianista. En laSonata de Berg, la voluptuosa confusión fue disipada: uno seguía el avance decada tema y su motivación, mientras constantemente se transformaba en sí mismo en un único diseñoarquitectónico». El Deutschland Sender y la radio DS Kulturregistraron y conservaron sus interpretaciones de obras de Busoni, Ginastera, yStravinski para sus archivos.
Andreas Klein se graduó en la Escuela Juilliard y complementó sus estudios con el legendarioClaudio Arrau y Nikita Magaloff. Copias de su disertación sobre los ChopinEtudes se encuentran en las bibliotecas de la Sociedad Chopiniana de Viena yLeipzig, y descargables en la Biblioteca de la Universidad de Rice.
Fecha: sábado 23 de mayo :: 21:30 hs.
Lugar: Teatro del Libertador (Av. Vélez Sársfield 365)
Valor de las Entradas: $ 450 platea – $ 350 cazuela – $ 300 tertulia – $ 200 paraíso – $ 1600 palco – $ 400 silla palco






