CHAPEAU TANGO DÚO

19

UNA VELADA CON LA MÚSICA CIUDADANA
CLÁSICA Y MODERNA

El próximo Jueves 23 de Junio, a las 20 hs. en el Aula Magna Facultad de Ciencias Exactas se presentará dúo Chapeau Tango, quien propone un repertorio que abarca clásicos del género y también tangos modernos no tradicionales, de compositores y arregladores de amplia trayectoria en el tango y la música ciudadana, como Saúl Consentino y Damián Torres, Pablo Agri, Aquiles Rogero, entre otros

Chapeau Tango Dúo nace a principios del año 2015 como un proyecto personal de la destacada violinista de gran trayectoria Valeria Martin, actualmente violín solista de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, primer violín solista de la Orquesta Típica Ciriaco, de la Orquesta del Maestro Osvaldo Piro y del Sexteto Pablo Jaurena; Y el joven y talentoso pianista, Julián Heredia, de gran formación musical, docente y actualmente colaborador y pianista del proyecto Orquesta Escuela El Chingolo, entre otros desempeños.

El dúo ha realizado conciertos en importantes salas de la ciudad de Córdoba como: Teatro El Libertador (Sala Luis de Tejeda), Lécole, Espacio cultural y de arte Isaias Goldman y Festival Tango Movimiento Vivo, ocasión en la que fueron premiados.

En varias de sus presentaciones, el dúo cuenta con Christian Esquivel músico invitado en contrabajo. En esta oportunidad, el cantante invitado será Marcelo Santos.

+ acerca de Valeria Martín:
Violinista. Inicia sus estudios en el Método Suzuki a los cinco años de edad. Egresada del Conservatorio Superior de Música Félix T. Garzón, fueron sus maestros Humberto Carfi, Szymsia Bajour y Haydee Francia, así como en violín Barroco lo fue Manfredo Kremer. También, tomó clases de violín tango con Pablo Agri y Ramiro Gallo. Fue su profesor de jazz e improvisación Daniel Corzo y tomó clases con Sergio Poli. Además, fue beneficiada en dos oportunidades por la Fundación Antorchas para perfeccionar sus estudios.
Integró por más de veinte años la Orquesta Sinfónica de Córdoba como Solista Guía de fila y la Orquesta Municipal de Cuerdas como suplente de Concertino y Concertino.
A lo largo de su carrera actuó como solista con diferentes Orquestas Sinfónicas, de Cámara y de Cuerdas así como también con bandas y ensambles de vientos, realizando conciertos en la Argentina y en el extranjero. También desarrolló una gran actividad camarística en dúo, trío, cuartetos, sextetos, octetos y nonetos, con cuerdas, cuerdas y vientos. Se desempeñó en ellos como violinista y como violista. Algunos organismos que integró: Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta La Barroca del Suquía y Ensamble Suono Móbile Argentina. Como primer violín concertino en la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música Félix T. Garzón, Sinfónica de Juan Carlos Remonda, Orquesta de Cuerdas de la Facultad de Ciencias Económicas, Orquesta Municipal de Cuerdas de Córdoba, Cuarteto de la UNC, suplente de concertino de la Orquesta Latinoamericana de Juventudes Musicales con sede en Colombia, primer violín en la Orquesta Filarmónica del Festival de Cosquín 2015 dirigida por el Maestro Julián Navarro.
Durante el mes de marzo de 2015, realizó dos presentaciones en la ciudad de Nueva York junto a la pianista argentina Laura Ahumada interpretando música argentina.
En febrero de 2016, es convocada para participar como primer violín en las grabaciones de la música de la película argentina “Soldado argentino solo conocido por Dios”, de Rodrigo Fernández Engler y música de Claudio Vitore.
Actualmente ocupa el cargo ganado por concurso de violín solista en la Orquesta Provincial de Música Ciudadana que dirige el Maestro Damián Torres, además de ser primer violín solista en la Orquesta Típica Ciriaco dirigida por el Maestro Pablo Jaurena, de la Orquesta del Maestro Osvaldo Piro y del Sexteto Pablo Jaurena.
Es convocada regularmente para integrar diversos proyectos actualmente en los siguientes Huellas de Carmín, Ensamble Marcelo Santos, Quinteto Lufania.
Así como también se desarrolla como músico sesionista en grabaciones de diversos artistas como por ejemplo: Dúo Orellana Lucca, Jorge Rojas, Osvaldo Piro, Gustavo Visentín, Silvia Lallana, etcétera.
Valeria creo en 2015 el Chapeau Dúo Tango junto al pianista Julián Heredia con quien realiza presentaciones regularmente interpretando un repertorio basado en el tango y música ciudadana. Este dúo fue premiado en el año 2015 durante el Festival Tango en Movimiento Vivo, Fundación Che Bandoneón.

+ acerca de Julián Heredia:
Comenzó sus estudios de piano en su ciudad natal Comodoro Rivadavia a los 10 años en el Conservatorio Superior de Música de la Patagonia, con la profesora Mónica Kuzmanich y el Maestro Héctor Valdovino como examinador, haciendo a la par sus primeras presentaciones públicas como solista y en diversas agrupaciones. En 2003 se diploma como Profesor de Teoría y Solfeo, y en 2004 como Profesor Elemental de Piano.
A partir de 2006 continúa y profundiza sus estudios en Buenos Aires con el prestigioso concertista Horacio Azcarate, a quien debe el sólido de su formación pianística y musical, adentrándose en el repertorio de los grandes compositores de la música clásica: Mozart, Beethoven, Chopin, Bach, entre otros. A la par ingresa a la carrera “Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos” en la Universidad Nacional de Quilmes. Obtiene en 2009 la Diplomatura en Música y Tecnología (título intermedio de la carrera).
Integra distintas formaciones de música popular (rock, folklore, tango), realizando además trabajos como sesionista de estudio.
Durante 2009 y 2010 presenta espectáculos de música de cámara a dúo con el guitarrista Sebastián Barrionuevo, con repertorio orientado a música desde el barroco hasta el siglo XX.
En 2012 ingresa al ciclo superior de la carrera de Instrumentista Superior en Piano en el instituto de formación musical La Colmena, en la Ciudad de Córdoba. Paralelamente integra agrupaciones de música folklórica y argentina, destacando su rol como integrante en el grupo del cantautor Javier Brochero, con quien se presenta en diversos festivales nacionales (Tancacha 2013, Feria Internacional de Artesanías 2013, peñas de invierno de Cosquín 2014), obteniendo además la Mención Especial en la edición 2013 del Festival de Doma y Folklore de Jesús María.
En 2014 es seleccionado en un grupo de 18 pianistas de todo el país para asistir a seminarios y masterclasses en el Festival Nacional/Internacional de Pianistas de Mar del Plata, interpretando luego a Debussy en el concierto final del festival.
Se ha perfeccionado y asistido como alumno activo a masterclasses de pianistas internacionales como Cecilia Dunoyer (Francia-USA), Alessandra Feris (Brasil) y Alexandra Faubert (Francia).
Actualmente, prepara la tesis final de la carrera de La Colmena, dicta clases en el Conservatorio Manuel de Falla de Alta Gracia y en forma particular, se desempeña como pianista en Chapeau Tango Dúo y colabora como docente y pianista en la Orquesta Escuela El Chingolo.
Su repertorio como pianista solista y de cámara incluye obras de Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Gershwin, Debussy, Albéniz, y también de música popular argentina (Piazzolla, Gardel, Dames, Mores, Ramírez, Leguizamón, entre otros).

+ Información:
www.facebook.com/ChapeauTango/

Fecha: Jueves 23 de Junio  ::  20 hs.
Lugar: Aula Magna Facultad de Ciencias Exactas (Av. Vélez Sársfield 299)
Valor de las Entradas: $ 100 general (Scherzo  – 9 de Julio 40 Local 15) y en la boletería del Auditorio

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin