RICARDO LÓPEZ CABRERA

19

SE PRESENTA UNA NUEVA EDITORA CORDOBESA
DE LIBROS DE ARTISTAS

El Miércoles 23 de Agosto a las 18 hs. en el Auditorio Osde, el museólogo, curador, archivólogo y profesor de historia del arte Tomás Ezequiel Bondone presentará su libro Ricardo López Cabrera, primer título de la nueva editora cordobesa de libros de artistas Zet Editora. La presentación estará a cargo del Dr. Marcelo Ignacio Nusenovich y el Arq. José Luis Lorenzo junto a la presencia del autor y coordinador de la colección editorial Tomás Ezequiel Bondone. La cita será con entrada libre y gratuita.

Esta publicación explora la obra de Ricardo López Cabrera (1864 – 1950), un pintor español que vivió 14 años en nuestra ciudad. Un artista notable, que se presenta hoy ante nosotros como “un pintor olvidado”, de la misma manera que sucede con muchos otros creadores de Córdoba que en la actualidad resuenan, por ejemplo, en el nomenclador urbano, en los epígrafes de un museo o en la información errante surgida de internet. Esta situación fue una de las diversas motivaciones que indujeron a la realización de este libro, que propone entonces revisar y rever su producción pictórica bajo una mirada actual, contemplando sobre todo las diferentes formas de recepción de esa obra en el entorno cordobés. Sus tareas como pintor y docente implicaron una contribución significativa para la sociedad mediterránea, en un momento clave de la historia local.

La edición, que cuenta con 96 páginas y un formato de 23×23 cm., se estructura a partir de un cuerpo principal como eje articulador donde sobresalen imágenes a todo color y sus respectivas reseñas (muchas de ellas reproducen obras inéditas), junto a un texto crítico dedicado fundamentalmente a los años desplegados en Córdoba. Se completa con una exhaustiva cronología, dispuesta a reseñar año por año toda su carrera artística, más un apartado de bibliografía y notas a pie de página.

Sobre la Editorial

ZET Editora es un emprendimiento editorial independiente sin fines de lucro, nacido en Córdoba y basado en la sustentabilidad. Con el objetivo que los ingresos generados por cada edición contribuyan a solventar la siguiente, se nutre también de esponsoreo y filantropía. Ligada profundamente a la difusión de las artes visuales, asume con pasión y compromiso el desafío de concretar y sostener anhelos en relación a la promoción de nuestra memoria artística.

La Colección Artistas de Córdoba de ZET Editora se presenta como un proyecto de perfiles inéditos, que viene a sumarse a otros emprendimientos editoriales emergentes en la ciudad de Córdoba. Surge como alternativa a los relatos historiográficos sobre artes visuales focalizados en Buenos Aires, que desde hace décadas hegemonizan la llamada “historia del arte argentino” con un discurso excluyente, canónico y centralista. Las publicaciones monográficas de esta colección se estructuran con un sentido pluralista, desde una concepción actualizada.

Además de los libros monográficos dedicados a reseñar un solo artista, la editorial planifica asimismo el desarrollo de otras líneas de trabajo, como una colección dedicada a diversas creaciones colectivas, modernas y contemporáneas.

Entre sus próximos títulos, la Colección ya tiene programado publicar: «Genaro Pérez» por Marcelo Ignacio Nusenovich; «Honorio Mossi» por Clementina Zablosky, y «Emilio Caraffa» por Tomás Ezequiel Bondone.

+ acerca de Tomás Ezequiel Bondone:
Es Profesor de Dibujo y Pintura egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta, institución fundada por Emilio Caraffa en 1896, en la cual se desempeña desde 1992 como Profesor Titular de Historia del Arte. Concluyó también estudios de Museología en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N º 8 de la ciudad de La Plata y de Archivología, en la Escuela de Archivología de la FFyH de la Universidad Nacional de Córdoba. En esta última institución se desempeña desde 2014 como Profesor adjunto a cargo (por concurso) en la Cátedra Ciencia de la Información (Bibliotecas, Museos y Centros de documentación) y actualmente como Director. Realiza tareas de docencia, investigación y extensión dentro del campo de la historia del arte argentino, la museología y la archivología, dicta cursos y seminarios, realiza diseños museográficos y publica artículos y ensayos en libros y revistas de la especialidad, nacionales e internacionales. Ha participado como miembro activo, ponente y/o expositor en numerosos congresos, seminarios y encuentros de especialistas, nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como jurado tanto en concursos de curaduría como de artes visuales. Fue miembro de la Comisión Directiva del Comité Argentino del ICOM (Consejo Internacional de Museos) y de la Comisión Directiva CAIA (Centro Argentino de Investigadores de Arte). Ha sido becario de Fundación Antorchas, de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), del Ministerio de Cultura de España y de la Secretaría de Cultura de la Nación (Argentina). En el año 2008, Ediciones Museo Caraffa publica su libro Caraffa, tras largos años de investigación sobre la obra del artista. Llevó a cabo proyectos curatoriales para Fundación OSDE, Ciudad de las Artes, Museo Caraffa, Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Fundación Benito Roggio, Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba, Fundación YPF, Centro Cultural Recoleta, Fundación Itaú Cultural, Centro Cultural España-Córdoba o Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino de Rosario. En septiembre de 2010, obtuvo por concurso el cargo de director en el Museo de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra; función que desempeñó hasta el 22 de diciembre de 2015 y por la cual obtuvo en 2011 el premio al Museo del Año concedido por la Filial Argentina de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. En 2011, alcanza el título de Magíster en Administración, legislación y conservación del patrimonio cultural material otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba.

+ Información:
www.facebook.com/zeteditora

Fecha: Miércoles 23 de Agosto  ::  18 hs.
Lugar: Auditorio OSDE (Av. Rafael Núñez 4252)
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin