Pieza teatral escrita por EfraÃn U. Bischoff

 REFLEJOS DE LA CLASE MEDIA QUE PERDURAN
EL LORO DE LA VECINA es una comedia en tres actos que se presentará este fin de semana en Ciudad de las Artes a las 21.00 hs. La acción se desarrolla en 1920 y el estilo tiene visos de sainete argentino. El humor es casi folclórico con ribetes localistas. Encuentros y desencuentros de personajes muy tÃpicos llevan de la sonrisa a la carcajada.
Doña Leocadia es una matrona con aspiraciones de asenso social que quiere casar a su hija Esther con el candidato justo. A ese fin, seleccciona pertinazmente a Evaristo, filósofo de finos modales. Esther ama a Pascualito, un sencillo y afectuoso «salchichero». Este amor correspondido sufre diversas contrariedades porque altera el plan de la madre.
Domitilo es un personaje con una mezcla de cupido y arlequÃn (Primo del campo), se pone a favor de los enamorados y esta circunstancia se sostiene porque el Dr, Vergara (médico veterinario), padre de Esther está en verdad ligado a una vecina cuyo loro requiere continuamente de su cuidado. Se trata de una supuesta anciana que resulta ser una mujer plena y fatal.
Es Domitilo quien a través de múltiples movimientos de las piezas del ajedrez del amor logra apartar a la vecina y su «loro» de la vida del Dr. Vergara y de Doña Leocadia.
Leocadia enternecida por la tarea de recuperar a su marido termina permitiendo que Esther viva su amor por Pascual, «el salchichero».
Hablar de comedia supone un final felÃz que en efecto, signa el desenlace de esta pieza del profesor EfraÃn U. Bischoff.
�
Dirección: Diego Balaguer
Dramaturgia: Analisa Galante
Elenco: Gimena Gómez / Santiago Bruzzone / Cristina Mariani / Alejandro Egües / Eduardo Bernabei / Juan Cruz Cerf / Carmina Maggiora.
Funciones: Viernes 16, 23, 30 de Julio  —  Sábados 17, 24, 31 de Julio  —   Domingos 18, 25 de Julio // 21:00 hs.
Lugar: Ciudad de las Artes (Av. Ricchieri 2400 (Esq. Concepción Arenal)
Valor de la Entrada:





