SUPERVIELLE

PULSO URBANO CON EL RÍO DE LA PLATA COMO TESTIGO

Este Domingo 13 de Mayo a las 21:00 hs. en el Teatro Luz y Fuerza, Luciano Supervielle presenta nuevamente en Córdoba su segundo disco en plan solista, Rêverie. Un disco de pulso urbano con el río de la plata como testigo, que contiene porcentajes de temas puramente instrumentales y otros cantados, mezclados con algunos covers como “No soy un extraño”, cantado por Supervielle en francés, subido a la dinámica de este disco en movimiento, que agrega a la lista de reversiones a Eduardo Darnauchans ( un referente claro en la música uruguaya) con su canción “Canción de Muchacho, y “Gritar”, del grupo Los estómagos, e “Indios”, de Legión Urbana.

Una noche que comenzará a calentar con Las Rositas Tango Trío, propuesta instrumental en formato atípico de violín, viola y piano, que aborda grandes clásicos del tango, conformada por Cecilia Palma, Gabriela Palma,y Ana Belén Disandro.

¿Qué es Rêverie?
Cuando se trata de música, ¿qué es real y qué es imaginario? ¿Qué es Rêverie? ¿Un álbum de estudio que suena en vivo, o un concierto que suena como disco de estudio? Hacerse estas preguntas es como tratar de descubrir el lugar exacto en el que el Río de la Plata se convierte en el Océano Atlántico. ¿A quién le importa eso? Lo mejor es, simplemente, disfrutar del río.

Los que pensaban que el segundo disco de Supervielle iba a sonar parecido a su brillante debut, tendrán que pensar de nuevo: en este disco no hay lugar para samples; lo que se escucha es la excitación pura de músicos tocando sus instrumentos, fluyendo en el vientre de ese sonido único y ecléctico que es más Bajofondo que tango. Si Piazzolla y el hip-hop eran la columna vertebral del primer disco, en éste lo es un artista joven dominando el arte de encontrar –y crear– belleza en ese lugar del que Franny Glass habla en “Adonde van los pájaros.” (La línea “Estamos perdidos entre la ciudad/y nuestra ansiedad”, así como esa oscuridad iluminada de todo el disco, lo pondrían orgulloso a Serge Gainsbourg.) Los otros pilares de Rêverie son las sutiles referencias impresionistas del piano de Supervielle y el sentido melódico y actitud rock-pop de Charly García (esa época gloriosa de fines de los ’70 hasta mediados de los ’80).

Además de “No soy un extraño”, el clásico de Charly, el otro puñado de covers están completamente reinventados. “Canción de muchacho”, que utiliza la voz original de un joven Eduardo Darnauchans, nos pone los pelos de punta al hacernos escuchar la voz de ese legendario uruguayo (una especie de Dylan/trovador medieval), con un sonido que nos lleva al vinilo pero también mira adelante y hace explotar la canción hasta convertirla en un viaje radicalmente nuevo; “Gritar”, un clásico del rock uruguayo, toma prestado al cantante original, Gabriel Peluffo (que popularizó la canción con Los Estómagos en 1985 y lidera a los muy populares e influyentes Buitres desde 1989), en una vibrante versión que trasciende décadas; “Índios”, el inolvidable himno de la mítica banda brasileña Legião Urbana, se acerca a la pista de baile sin perder la esencia del original, gracias a la ejecución perfecta de Luisa Pereira (una nueva cantante brasileña que vive en Uruguay) y la voz de Dado Villa-Lobos, el guitarrista original de Legião. La versión es el ejemplo más acabado de la asombrosa variedad estilística del disco.

Para mí, la canción-símbolo del disco es el breve y sublime “Un poco a lo Felisberto”. Felisberto Hernández (1902-1964), quizás el escritor fantástico uruguayo más influyente (y desconocido), se ganó la vida tocando el piano para cine mudo pero también dio conciertos con su propia música, antes de dedicarse de lleno a la literatura. García Márquez y Cortázar, entre otros, lo tienen como una inspiración.

“Creo que mi especialidad está en escribir lo que no sé, pues no creo que solamente se debe escribir lo que se sabe,” Hernández dijo una vez. “Me seduce cierto desorden que encuentro en la realidad y en los aspectos de su misterio. Y aquí se encuentran mi filosofía y mi arte.”

Montevideo no es Macondo, y Supervielle no está tratando de musicalizar al realismo mágico. Lo que hace en Rêverie es magia. Pero también es real.

Enrique Lopetegui

Fecha: Domingo 13 de Mayo  ::  21:00 hs
Lugar:  Teatro Luz y Fuerza (Deán Funes 672)
Valor de las Entradas: de $ 50 a $ 220 por sistema  www.edenentradas.com.ar

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin