TRÍO DESATANUDO + SUR OCULTO

 

CITA IMPERDIBLE CON EL ROCK INSTRUMENTAL DE CÓRDOBA

El próximo sábado 02 de Octubre, Trío Desatanudos  vuelve a pisar escenarios cordobés junto a Sur Oculto. Las bandas referentes de la música power trío instrumental de la ciudad de Córdoba,  brindarán un concierto que tendrá al power jazz  y rock psicodélico como protagonistas principales

La propuesta será ilustrada con los dibujos digitales en tiempo real de Pesk, Andrés Oddone y Mauro Protti en streaming. 

+ Trío Desatanudos:
Trío Cordobés de música instrumental y power jazz que transita con identidad propia la brecha entre el jazz, rock, la música contemporánea y el rock psicodélico.
Su música comienza en las composiciones originales e improvisaciones libres que aportan cada uno de sus miembros, sumado a  un trabajo de ambientación sonora con procesadores de efectos y  texturas electrónicas con loops. La  guitarra eléctrica y el contrabajo aportan  sonidos ásperos y guturales que,  junto con el empleo de la voz humana, le brindan un color característico a esta original propuesta.
Forman parte de su repertorio de composiciones, canciones como “Sin la vivi”, “Dinàmico”, “Que no se lleve el viento” y “Bistrita”, entre otras.
Desatanudos Trío nace en Córdoba en el año 2000 y está formada por Gustavo Lorenzatti, contrabajo y composiciones; Dario Iscaro, guitarra eléctrica y composiciones y Fernando Caballero, batería.
Con diez años de trayectoria sobre los escenarios, ha tenido numerosas presentaciones en su ciudad de origen y en el exterior del país.  En el año 2000 viaja a Buenos Aires para brindar un concierto en «El Club del Vino». En 2002 toca como banda invitada para el concierto del Dave Holland Quintet en el Teatro Comedia de Córdoba. En 2005 se presenta en el Teatro San Martin de Córdoba junto a la Banda chilena «Fulano». En 2009 participa en el  Festival internacional de Jazz Córdoba.
En 2006 realiza una gira internacional, por Chile y México, participando en el Festival de jazz «Festin Jazz 2006» de Valparaiso, Chile y  tocando en clubes de jazz del Distrito Federal, Xalapa, Oaxaca (Museo Antropológico Rufino Tamayo) y Punto Escondido de México.
Actualmente se encuentra trabajando en la edición de un material discográfico.
www.myspace.com/desatanudos 

+ Sur Oculto:
Sur Oculto nace alrededor de 1999.
Su primer disco: “Trío” nació de primeras tomas grabadas en vivo en estudio, de lo que la banda estaba haciendo en los recitales, resultados en su totalidad de improvisaciones y reversiones.
La grabación del disco  abrió ciertas puertas como ser la posibilidad de tocar en Cosquín rock 2 y 3, recibió muy buenas críticas por parte de la prensa local y de Bueno Aires (el disco salió entre los 50 mejores discos del año según la revista Rolling Stones y recomendado por la revista Inrockuptibles).
Después de la presentación del disco la banda nuevamente tuvo que pasar por un cambio de integrantes. En el 2006, Pablo Dalmasso cedió su espacio al actual baterista de Sur Oculto, Pablo González, quien se presentó por  primera vez con solo 3 ensayos en Casa Babylon junto a Los Natas y Tiempo Perdido logrando un nuevo y poderoso sonido para el trío, abriendo el espectro de la búsqueda compositiva de la banda y renovando la fuerza del grupo . Desde entonces Sur Oculto ha retomado su circuito en Córdoba  y se presentó en varios festivales, en el cineclub municipal Hugo del Carril, en el Cabildo Histórico, varias veces en 990 arte club, Casa Babylon, en la sala Medida x Medida y demás espacios independientes de Córdoba como así también en provincias como Buenos Aires, Santiago del Estero, San Luís, Mendoza, Tucumán y el interior de Córdoba.
A finales del año 2009 el trío vuelve a Estudio 34 de Tevy Cavoti para grabar su 3er disco, con la participación de Fernando Caballero como Drum Doctor e invitado en una sesión de improvisación.
Pablo González, Sebastián Teves y  Fabricio Morás son la formación actual de Sur Oculto. Por estos días el trío está terminando de editar el próximo disco, organizando la presentación de este y una gira por el interior de córdoba, algunas provincias del interior del país y Buenos Aires.
www.suroculto.com.ar 

+ Esteban Loeschbor / PESK:
Esteban Loeschbor experimenta con diferentes lenguajes y técnicas, que provienen tanto del arte tradicional, como el arte callejero y la ilustración digital. Interesado por  los “procesos creativos» y como, estos, quedan evidenciados en las obras resultantes, sus imagenes surgen de la interacción o el dialogo, que se establece entre los elementos del entorno, los materiales, los soportes y las ideas previas.
Su estilo surge espontáneamente del intento de llevar de un contexto a otro las técnicas, experiencias y conceptos, que toma  de las diferentes disciplinas. En sus trabajos recurre constantemente a la figura humana, y a la caricaturización/estilización de personajes, objetos y escritura.
http://principez.blogspot.com/p/sobre-mi.html 

+ Andrés Oddone
 Andrés Oddone reside en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Divide su tiempo entre varios proyectos musicales, la producción de diferentes actividades culturales y el oficio de DJ. Hace más de una década que viene desentrañando su fascinación por los sonidos, insertándose en el ámbito musical argentino e internacional en diversas disciplinas.�
Con Zort, proyecto de música fusion dub / jazz / electrónica que comparte con Andrés Zunino y Adrián Bertol, tiene cinco discos editados en los que el oyente puede reconstruir el camino que los llevó a lograr un sonido propio y auténtico. Este sonido lo hallamos ya florecido en su último álbum: Nublado con Sol, editado en el 2007 de manera independiente.�
Como DJ y músico remezcló, produjo y trabajó con artistas de variada procedencia, como Dj Cristóbal Paz, Jorge Haro, Los Auténticos Decadentes, Dj Dr Trincado, Hilda Lizarazu y Jaime Sin Tierra. Sus experiencias musicales lo han llevado desde el Rock hasta la música electrónica y de la música experimental al Pop, por naturaleza siempre fue cambiando y por ello llegó a nuevos estilos y estructuras.�
Participó de performances, muestras multimedia; compuso numerosas bandas de sonido para obras teatrales, video y cine.�
En sus sesiones de dj se planta desde el vamos con un fin diferente: propone a la pista de baile un recorrido sonoro-musical energético, con idas, vueltas y derivaciones, que avanzan en el tiempo mutando en intensidades y ritmos. Entre lo emotivo y lo cerebral, Oddone es amante de un groove rastrero, profundo. Es uno de los djs reconocidos de la vieja escuela de house argentina, pero desde hace un par de años se dedica principalmente a ofrecer sesiones free style, compuestas por hip hop, dancehall, funk, reggae, cumbia digital, dubstep, hip house, carioca funk y cualquier estilo que resulte apto para la pista.�
Pero sus actividades no se circunscriben solo a ser DJ, músico y productor musical sino que además es en Argentina un constante agitador de distintas expresiones ligadas a las nuevas tecnologías: ha sido el aglutinador de numerosos proyectos de música electrónica que comenzaban a aflorar en Córdoba desde mediados de los 90. Este artista polifacético e inquieto de a poco se fue volviendo un referente indiscutido de la electrónica mediterránea. Así, logró articular espacios que no existían para el desarrollo de una escena que fue creciendo con el tiempo.�
Trabajó como productor y organizador de actividades relacionadas a la música electrónica, experimental y sets de DJ en el Goethe Institut Córdoba, el Centro Cultural España Córdoba (de la red AESI), en La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Casa Babylon Club, Rita Bar Multiespacio, Random Club y es actualmente programador y coordinador de Switch Club Córdoba.�
Fue director y coordinador general del festival “Niu Fest” en su primera, segunda y tercera edición (2005, 2006 y 2007).  El Niu Fest fue un festival dedicado a las nuevas tendencias artísticas, en el que hubo conciertos de músicos argentinos y de otras nacionalidades tan diversas como Canadá, México, Holanda y España; así como también se desarrollaron foros de discusión y reflexión, muestras de fotografía, video y arte interactivo y una feria de stands.�
Así también en el 2008 dirigió el Festival Resonante, realizado conjuntamente por Producciones Resonantes, el Centro Cultural España Córdoba y La Metro, Escuela de Comunicación Audiovisual.�
Forma parte de los grupos Zort (junto a Adrián Bertol y Andrés Zunino), Andres y Ralf (con Rafael Caivano), L´echo (Con Cristóbal Paz y Leandro Frias) y Soundsystem Camaleón.�
Produce técnica y artísticamente a los grupos Tomates Asesinos, Ralf, Sandro Lee, Frikstailers  y Third World Orchestra.�
Andrés Oddone como dj y con sus proyectos musicales se ha presentado en vivo en diferentes centros culturales, festivales y espacios bailables de España, Dinamarca, Republica Checa, Alemania, Uk, México y Argentina.
www.myspace.com/djandresoddone
www.zort.com.ar
www.myspace.com/zortmusic 

+ Mauro Bruno Protti:
Se forma como intérprete en el campo de la música tanto clásica como popular, durante la década del 90.  Su búsqueda continuó con estudios de guitarra clásica con el Maestro Gabriel Lovotti. Luego continuó sus estudios en composición musical en el ámbito universitario.
Actualmente está desarrollando su Tesis de la carrera de Composición Musical, Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, U.N.C.
En el ámbito académico universitario, participó como ayudante de alumnos en la cátedra “Historia y Apreciación Musical II” y en la cátedra “Técnicas y Materiales Electroacústicos” de la carrera de Lic. en Composición Musical, U.N.C.
Pertenece al grupo artístico “Gime”, dirigido por el Lic. Gustavo Alcaráz. Este grupo está inscripto como proyecto de investigación en la SECYT, U.N.C.
Dictó cursos en el interior del país, para la formación en técnicas y herramientas de edición y producción de sonido digital.
A través de una empresa cooperativa del interior del país –RioTel – administra los servidores para streaming de audio y video. Por este medio, mantiene activa una radio online Fusionpro Streaming y produce eventos musicales escénicos transmitidos in live on line.
www.fusionpro.blogspot.com 

Fecha: Sábado 02 de Octubre  //  23:30 hs
Lugar: Casa Babylon (Bv. Las Heras 48)
Valor de la Entrada: $ 20 gral

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre