PRESTANCIA INTERPRETATIVA QUE SE TOCA CON EL ALMA
Este Viernes 15 de Noviembre desde las 22 hs. en Sala Astral, la peña itinerante del reconocido violinista y cantante Néstor Garnica, prepara una nueva edición en Córdoba con la presencia de Marcelo Toledo, como invitado especial.
Hace 9 años que el anfitrión y organizador, Néstor Garnica, lleva adelante esta peña en distintas ciudades de la Argentina. La Fiesta del Violinero nació en CosquÃn, allá por 2004, y desde entonces participaron de ella grandes artistas consagrados como Los Manseros Santiagueños, Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, Horacio Banegas, Gustavo Patiño y muchos más.
Este viernes, Marcelo, oriundo de La Banda e hijo de Alito Toledo, hace 15 años que se desempeña como solista folclórico y lleva 4 discos grabados. Se trata, sin dudas, de una de las grandes promesas del folclore joven santiagueño. Los conciertos de este brillante violinista argentino se transforman en verdaderas fiestas gracias a sus chacareras y zambas que interpreta con el virtuosismo digno de un concertista. Este viernes, se podrá disfrutar del encuentro en la Sala Astral.
+ acerca de Néstor Garnica:
Nacido en la Ciudad de La Banda, Santiago del Estero, el 8 de Octubre de 1972. Comenzó sus estudios musicales de la mano de la profesora Alicia Pereyra en la ejecución de la guitarra a la edad de 8 años.
Paralelo a ello asistÃa a la academia de danzas «AgustÃn Carabajal», dirigido por el Profesor Roberto «piri» Sabalza. Es asà que por iniciativa del Prof. Sabalza y acompañado de un grupo de músicos adolescentes participan en el Festival de la Cumbre, en la provincia de Córdoba, llevándose el 1º Premio en Conjunto Vocal en el año 1982.
Posteriormente a los 12 años, inició sus estudios en violÃn, bajo la dirección del Prof. Fernando Mattos, oriundo de la Ciudad de la Plata. Seguidamente es propuesto para presentarse en el Festival Pre-CosquÃn llevado a cabo en la Provincia de Córdoba, en el cual recibe distintos galardones: 1987: Mención especial; Solista instrumental / 1998: 1º Premio; Conjunto Instrumental, integrantes: Néstor Garnica (violÃn), German «coqui» Diaz (flauta traversa), Ricardo Chanferoni (guitarra) / 1989: 1º Premio; Solista instrumental.
En el año 1989, continúa sus estudios académicos en la U.N.T. (Universidad Nacional de Tucumán), en la facultad de artes, junto al Prof. De Lungo como Maestro.
En el año 1992, es becado por la misma casa de altos estudios a Alemania, donde se instala en diversas ciudades tales como Dusseldorf, Colonia, Bonn. Después siguió perfeccionándose en Holanda en el conservatorio Rotterdam. Recorriendo asà diferentes PaÃses de Europa integrando grupos de diferentes géneros y estilos musicales, orquestas de cámara, tÃpicas, hasta el año 1998, que regresa a su PaÃs La Argentina; paseando semestralmente de un paÃs al otro, hasta radicarse por tiempo indeterminado en el 2001.
En el 2003 se consagra en el Festival de la Salamanca, La Banda, Santiago del Estero. En el 2004 recibe Consagracion Festival Nacional de CosquÃn, Córdoba, y en el 2005 en el Festival de Doma y Folclore Jesús MarÃa, Córdoba.
Su trayectoria discográfica es amplia, ya que desde sus comienzos en la ejecución del violÃn acompañó a diversos artistas reconocidos en el ámbito folclórico, tales como: Los Manseros Santiagueños, Horacio Banegas, Cuti y Roberto Carabajal, La Misa Santiagueña, Juan Carlos Carabajal, en la grabación a beneficio del Hospital de niños Eva Perón de la Ciudad Capital denominado «Los Santiagueños sean Unidos»; El Chaqueño Palavecino; Los Auténticos Decadentes, entre otros.
Actualmente volvió a incursionar en la música clásicas de la mano del maestro José Bondar.
+ Información:
http://www.nestorgarnica.com.ar/
Fecha: Viernes 15 de Noviembre  ::  22 hs.
Lugar: Sala Astral (Jerónimo Luis de Cabrera 565)
Valor de las entradas: $ 70 general – $ 60 anticipadas