EL VIEJO NUEVO ROCK ARGENTINO ESTA DE VUELTA
Tras su separación en 1999, volvieron a reunirse y presentaron un increíble show en el 2010 en Casa Babylon, este Sábado 16 de Noviembre a la medianoche, Peligrosos Gorriones regresan al mismo escenario mas enérgicos que nunca. Bandas invitadas: Ent, Totoral y Emco.
La banda liderada por Francisco Bochatón viene a Córdoba continuando con sus festejos por el vigésimo aniversario del debut homónimo de Peligrosos Gorriones. Un disco de culto, imprescindible y de gran valor emotivo para los jóvenes que fueron parte del recambio musical y generacional en los noventas.
Alla por 1993 El viejo nuevo rock argentino comenzaba a delinearse: El hardcore beat a-go go de Los Brujos, la hibridación trashy de Babasonicos, el shoegazing edulcorado de Juana La Loca y la relectura del sonido baggy por Martes Menta marcaban el camino de una nueva escena que parecía llevarse todo por delante. La correspondencia entre bandas – muchas de ellas surgidas en el sur bonaerense-, favorecía el crecimiento en conjunto. Era notorio que este conjunto de personajes y bandas buscaban y percibían un cambio estético/musical en los primeros años de la década del ’90.
Peligrosos Gorriones encajaba en la escena cargando con sus señas personales. Se antojaban más frescos y espontáneos. No se lookeaban de manera particular y su estilo musical tenía carácter propio. A esto agregarle el condimento especial: su origen. Peligrosos Gorriones eran de La Plata, la ciudad que vio crecer dos de los exponentes más radicales del rock argentino, Los Redonditos de Ricota y Virus. Con estos últimos es con quienes más se los comparaba, y cierto es que algo de ellos podía oírse en el sonido del grupo, pero había otro tipo de influencias en los Gorriones. El influjo del grunge, sin su resaca metalera-setentosa, se manifestaba en las guitarras de Coda. Resonaban ecos de Sonic Youth en las distorsiones y la agilidad rítmica de Pixies. El indie americano, el beat y el primigenio rock argentino, el under platense, Los Canoplas, Mister América y Copiloto Pilato, eran parte de la imaginería de su primer álbum Peligrosos gorriones.
Recordamos este álbum sobre todo porque «Peligrosos gorriones» fue un disco que marcó a fuego a todos los que se cruzaron con él y es casi un hecho certero que la relación con este álbum va más allá del cariño, otorgándole un prestigio invaluable, ese mismo que se les concede a las obras que nos hacen renacer.
Peligrosos Gorriones y su homónimo debut plantearon al igual que Pasto de Babasonicos, Fin de semana salvaje de Los Brujos, 17 caramelos de Martes Menta, Electronauta de Juana La Loca y el compilado Ruido, una renovación en el estancado y repetitivo medio del rock del inicio de los noventa. Daniel Melero – siempre Melero – y Gustavo Cerati, fueron quienes se encargaron de agitar el avispero y brindarles su apoyo absoluto a las bandas nuevas. Pero otro Soda Stereo tendría protagonismo en la historia de Peligrosos gorriones, Zeta Bossio fue quien produjo y ajustó las piezas de una banda extravagante con un andamiaje musical y lírico provisto de una inusitada belleza próxima a la perfección.
Fecha: Sábado 16 de Noviembre :: 23:30 hs.
Lugar: Casa Babylon (Bv. Las Heras 48)
Valor de las Entradas: $ 60 general