UN ASCENDENTE GUITARRISTA Y UN GENIAL BATERISTA
Este Viernes 22 de Noviembre llega al Teatro del Libertador desde EE.UU. Jonathan Kreisberg junto a su trío. El guitarrista norteamericano es una de las jóvenes figuras en ascenso de la escena estadounidense. El concierto de apertura estará a cargo de el pianista y compositor cordobés Juan Cruz Peñaloza, talentoso músico local que ha construido su carrera alternando entre Córdoba y Madrid.
Concluida esta función, el punto de encuentro se traslada a Cocina de Culturas donde se presentará proveniente de Holanda Bennink, Moore & Glerum trío. Han Bennink es un baterista fuera de lo común y absolutamente original.
Además, este Viernes también habrá jazz al aire libre. En el escenario montado en el Parque de las Tejas se presentarán entre las 18 y las 21 los grupos Alejandro Aguilera Trío, La Pajuerana Big Band y la Córdoba Jazz Orquesta. La entrada es libre y gratuita.
:: Viernes 22 de Noviembre
– Teatro del Libertador :: 21 hs.
Juan Cruz Peñaloza (piano y composición)
Invitados: Fede Seimandi (contrabajo), Lisandro Mansilla (saxo), Hugo Ordanini (percusión), Pichi Pereyra (bombo legüero).
+ acerca de Juan Cruz Peñaloza:
Pianista, productor, compositor y docente. Nació en Córdoba y estudió piano con los maestros Luís Lewin y Manolo Juárez. En Argentina ha realizado innumerables presentaciones junto a reconocidos artistas de diversos géneros como: Los Músicos del Centro, Tambor, Trío 4, Manolo Juárez, Carlos Aguirre, Mono Fontana, Javier Girotto y Rubén Juárez. En 2001 formó parte de BGP Trío junto a José Gómez (bajo) y Martín Bruhn (batería). Con esta formación ha grabado los discos “En pampa y la vía” (2002) y “Tiempo de carnaval” (2005) presentando ambos en Argentina y España. Actualmente vive en Córdoba y está terminando la producción de su próximo CD, grabado en Madrid.
Jonathan Kreisberg trío (EE.UU)
Jonathan Kreisberg (guitar), Rick Rosato (bass), Colin Stranahan (drums).
+ acerca de Jonathan Kreisberg :
Nacido en Nueva York, el guitarrista y compositor Jonathan Kreisberg es una de las figuras en ascenso en la escena del jazz americano. Como líder ha editado nueve discos, siempre con grandes acompañantes. Se destacan sus trabajos en trió; “Nine Stories Wide” con Larry Grenadier y Bill Stewart y “Trioing” con Johannes Weidenmueller y Ari Hoenig. Como acompañante ha participado en los grupos de Joe Locke, Stefano Di Battista, Lee Konitz y Don Friedman. Tempranamente influenciado por el jazz rock, luego giró hacia un sonido más próximo a la tradición. Se destacan su brillante tono limpio, un fluido fraseo y el manejo exacto de las complejas secuencias armónicas propias del estilo post-bop. El trío interpreta composiciones de Kreisberg y renovadas versiones de los clásicos del género.
– Cocina de Culturas :: 23 hs.
Bennink, Moore & Glerum trío (Holanda/EE.UU)
Han Bennink (batería), Michael Moore (saxo alto y clarinete), Ernst Glerum (contrabajo).
+ acerca de Han Bennink:
Es un baterista fuera de lo común y absolutamente original. Tiene una gran técnica y un sentido de la improvisación muy elevado. Ha acompañado a importantes figuras del jazz como Sonny Rollins y Wes Montgomery. Se lo puede escuchar en históricas grabaciones; con a Dexter Gordon en el disco «Live at Amsterdam Paradiso»(1969) y junto a Eric Dolphy en «Last Date» (1964). Bennink es también un reconocido artista visual, quien ha diseñado las tapas de varios LPs y CDs en los que aparece.
+ acerca de Michael Moore:
Oriundo de California. Antes de mudarse a Amsterdam, trabajó con Joe Maneri, Gunther Schuller y George Russell. Actualmente lidera el Michael Moore Quintet y colabora con artistas como Dave Douglas y la ICP Orchestra. Es un gran conocedor del jazz tradicional americano y del arte de la improvisación de las corrientes europeas. Se interesa también por otras músicas del mundo: ha tocado música turca, malí, portuguesa e indonesia. En su discografía como líder se destaca el disco “Chicoutimi” (1994), que grabó en trío junto a Fred Hersch en piano y Mark Helias en bajo. Su carrera ha sido premiada y reconocida en numerosas ocasiones. En 1986 recibió el Dutch Jazz Award, y en 2000 el Down Beat’s Critics Poll y el Bird Award del Northsea Jazz Fest.
+ acerca de Ernst Glerum:
Es profesor de contrabajo del Conservatorio de Amsterdam.
Actúa frecuentemente junto a artistas como Steve Lacy, Lee Konitz, Uri Caine, John Zorn y Don Byron. En 2009 recibió el galardón más prestigioso del jazz holandés, el premio VPRO/Boy Edgar Prijs.
– Parque de las Tejas :: 18 hs.
Entrada libre y Gratuita
Alejandro Aguilera Trío.
Alejandro Aguilera (piano, composición y arreglos), Esteban Gutiérrez (batería), Fernando Olmedo (contrabajo).
+ acerca de Alejandro Aguilera:
Es compositor, pianista, arreglador y docente. Nació en Villa Dolores, Córdoba, pero desarrolló parte de su carrera en Italia. El trió que lidera cobra vida en 2006 en Roma. En 2008 graban su primer material discográfico “A la Distancia”, donde utilizan elementos de la música sudamericana, folclore, tango y jazz, enmarcados en una estructura proveniente de la formación clásica del compositor. En el 2011 participa con la formación italiana (Aguilera, Furzi, Marzi) en el prestigioso Auditorium Parco de la Música de Roma, presentando sus composiciones originales. En Argentina, el grupo se presenta oficialmente este año con sus nuevos integrantes, todos destacados instrumentistas de Córdoba.
+ acerca de Córdoba Jazz Orchestra:
La Córdoba Jazz Orchestra es un proyecto que surgió en 2006, impulsada por los bateristas Steve Zenz y Germán Siman. Con una formación de Big Band tradicional, está compuesta por 19 músicos: cinco saxos, cuatro trompetas, cinco trombones, guitarra, piano, bajo, percusión y batería. Actualmente presentan un variado repertorio que incluye temas de jazz, grandes clásicos del cine, de series televisivas y de Broadway.
Integrantes: Nicolás Ocampo, Andrés Tarditti, Omar López, Guillermo Arce, René Oliva (saxos), Rodrigo Torres, Mario Rodríguez, Sebastián Guzmán, Sarita Jordan, Roberto Pereira Castro (trompetas), Fabio Ferez, Leo Carricaburu, Claudio Audenino (Trombones), José Rivera (guitarra), Agustín Waldheim (piano), Pablo Storani (bajo), Germán Siman (batería).
+ acerca de La Pajuerana Jazz Band:
Agrupación cordobesa con más de doce años de vida en continua actividad. Banda oficial del Jazz Club Córdoba, cuyo objetivo es contagiar la estética del jazz a los jóvenes instrumentistas que descubren el género y experimentan sus sonoridades. Con más de 30 integrantes, La Pajuerana presenta un espectáculo donde el Swing, y el ritmo latino americano fluyen a través del sonido de las grandes bandas. Con la presencia de invitados especiales, la banda revisa piezas musicales del repertorio del Jazz y del Latin Jazz de todos los tiempos.
La integran: Gustavo Yapura (dirección y arreglos), Laura Barrionuevo, Sergio Zurdo Arguello, Rocío Rosacher, Cielo Guzmán, Diego Barrientos (flautas); Sofía Hayko Blanco, Andrea Astrada, Juan Domenech, David Ezequiel Moreno (clarinetes); Adriana Tula, Masai Méndez Fontus, Alvaro Ponce, Luu Moroni, Raúl Onaga, Maximiliano “Colo” Giménez, Rubén Rodríguez (saxos); Pablo Guillermo Cergneux, Esteban Escobar, Lucas Santamaría (fliscornos); Marcos Bocco, Nicolás Chino Guzmán, Nicolás Sabas, Pablo Sánchez, Juli Baravalle (trompetas); Erick Barrera (corno) Nacho Martínez (guitarra); Hector Tello, Lucas Sánchez (bajo); Jazmín Paz, Emiliano Peirone (voz); Mateo Marengo Cravero (batería), Sofía Pera Lallana (percusión).
+ Información:
www.cordobajazzfestival.com.ar
Fecha: Viernes 22 de Noviembre
Lugar: Teatro del Libertador (Av. Vélez Sársfield 165) / Cocina de Culturas (Julio A. Roca 241/3) / Parque de las Tejas
Valor de las Entradas: $ 50 general / gratis






