LUCIANO LAMBERTI

16

EDICIONES RENOVADAS Y BONUS TRACK 

Este Viernes 11 de Abril a las 19 hs. se realizará la presentación de dos trabajos literarios pertenecientes a Luciano Lamberti que ya fueron publicados con anterioridad, como el caso de los cuentos reunidos en «El Asesino de Chanchos», o bien que circularon en ediciones caseras como el libro de poema «San Francisco».

«El Asesino de Chanchos» fue el primer libro publicado por Luciano Lamberti (en 2010, por editorial Tamarisco), el cual tras agotar su edición, sale a la luz de la mano de Editorial Nudista, una edición renovada que cuenta con un bonus track.

El libro reunió excelentes críticas del público lector de la literatura más salvaje: “Lamberti abandona el campo de la poesía y debu ta en el de la narrativa de la mejor manera posible: ahí están sus personajes, envueltos en penas sentimentales sin remedio, viviendo como parásitos de sus familias disfuncionales, y sabiendo que cuando el sol salga al día siguiente nada habrá cambiado” (Maximiliano Tomas).

“Luciano Lamberti es uno de los dos o tres escritores jóvenes que tiene una idea formal de qué hacer con el cuento” (Alejandro Rubio)
“El asesino de chanchos es el mejor libro de relatos de los últimos treinta años, no sólo en Argentina, sino en toda Latinoamerica” (Juan Terranova)

Poemas sueltos por el este provincial

Antes de los cuentos de «El asesino de chanchos» y «El loro que podía adivinar el futuro», Luciano Lamberti escribió poesía. Hacia el 2008 hizo circular, en una edición artesanal, un libro de poemas que empezaba en una pequeña ciudad del este de la provincia de Córdoba. La sintaxis de los versos era simple y directa, y las escenas resultaban melancólicas y cristalinas, incluso cuando se acercaban a picaresca. Los protagonistas rudimentarios, las escopetas de perdigones y los perros perdidos completaban el ambiente necesariamente metafísico de la hora de la siesta. En ese San Francisco de Lamberti hay pájaros, caballos, la pileta del club, mandarinas, bomberos, metalúrgicos asesinos, y la evocación permanente de un tiempo que se detiene y arranca, puntuando el ritmo del paisaje como el andar de una bicicleta en una calle de tierra. Después llega un viaje a Córdoba Capital y con el cambio de escenario surge el ruido y las calles. La luz es diferente, pero la mirada sintética incluye y amplía la neurosis provincial. Antes de sus cuentos, Luciano Lamberti ya narraba en estos poemas los desplazamientos del campo a la ciudad, la vida doméstica atravesada de símbolos ominosos o felices, de recuerdos intensos, de pudor y aspiraciones. ¿Puedo decir que San Francisco es un libro sobre el siglo XXI en la Argentina? Sí, y también puedo agregar que se trata de un libro sorprendente, amable, sensible y vital.

+ acerca de Luciano Lamberti:
Nació en San Francisco, Córdoba en 1978. Libros publicados: Sueños de siesta (Cuentos, editorial La Creciente 2004) San Francisco (Poesía, Funesiana 2019, China Editora 2014), El asesino de chanchos (Cuentos, Tamarisco 2010, Nudista 2014), El loro que podía adivinar el futuro (Cuentos, Nudista 2012), Los campos magnéticos (Novela corta, Sofía Cartonera 2012). Editor en La Creciente (2004 – 2006). Participó en varias antologías con cuentos, entre ellas Es lo que hay (Babel), 10 bajistas (Eduvim), Un grito de corazón (Mondadori), Autopista (Raíz de dos), Hablar de mí (Lengua de trapo, publicado en España) y Sobrenatural (Estuario). Cuentos suyos han sido traducidos al portugués, francés e inglés. Escribe para distintos medios locales y nacionales.

Fecha: Viernes 11 de Abril  ::  19 hs.
Lugar: Espacio Cultural MUMU – Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55)
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin