ÚLTIMOS ACORDES DE MÚSICA BARROCA
Este Domingo 2 de Noviembre en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, desde las 21 hs. con un repertorio que anuncia «La Pasión según Mateo» de Johann Sebastian Bach, culmina la 13ª edición de «Camino de las Estancias», Festival Internacional de Música Barroca. Dos semanas hermosas, con más de 10 conciertos que resonaron a lo largo de los sitios históricos y templos de nuestra provincia, declarados por la Unesco como patrimonio de la humanidad, una seña de identidad de la actividad cultural en la provincia de Córdoba.
En la primer semana se han presentado obras cumbre del aquel repertorio que abarca unos 150 años de música, de 1600 a 1750 aproximadamente. Salvo en las iglesias de Santa Catalina y de La Candelaria, los conciertos en el interior de los templos fueron acompañados con pantallas ubicadas en el exterior. En total, se calcula que unas 2000 personas asistieron a estas primeras actuaciones.
El festival es organizado por la Agencia Córdoba Cultura, Gobierno de la Provincia de Córdoba, y el Consejo Federal de Inversiones. Todos los conciertos se realizan con entrada libre y gratuita.
Conciertos de Cierre
— Viernes 31 de Octubre  ::  21:30 hs.
Casa Histórica de Caroya -Av. 28 de Julio 365, Colonia Caroya-.
ArmonÃa concertada
Concierto destinado a la Música Antigua con repertorio español e italinao del 1500, que interpreta el dúo ArmonÃa Concertada, formado por MarÃa Cristina Kiehr, soprano, Argentina-Suiza, y Ariel Abramovich, guitarrista Argentina –España.
Casi todo el repertorio vocal profano de la España de finales del siglo XV y principios del XVI se preserva, básicamente, en un conjunto de pocos cancioneros. «Andad pasiones, andad: Música y PoesÃa en Castilla, en los albores del Renacimiento» es el espÃritu de este programa que se nutre de dos de esos cancioneros, el de Palacio y el de Segovia.
— Sábado 1 de Noviembre  ::  21 hs.
Estancia JesuÃtica de Jesús MarÃa -Padre Oñate s/n, Jesús MarÃa-.
Los pasos perdidos
Programa Los pasos perdidos: Sonidos de América antigua y Europa, concierto interpretado por los flautistas Esteban Valdivia -Villa MarÃa- y Pierre Hamon -Francia, especialista en flautas medievales y renacentistas-.
Los instrumentos utilizados en este concierto fueron construidos por Esteban Valdivia, investigador e intérprete de instrumentos musicales precolombinos y de flautas étnicas del mundo.
El tÃtulo del programa alude a la novela Los sonidos de América, del escritor cubano Alejo Carpentier, cuyo protagonista debe colectar instrumentos originados en la selva.
Los Pasos Perdidos es el encuentro musical entre dos flautistas, Pierre Hamon (Francia) y Esteban Valdivia (Argentina), quienes reúnen flautas ancestrales de los dos continentes. El objetivo de comparar instrumentos, sonidos, estéticas musicales y repertorio.
— Domingo 2 de Noviembre  ::  21 hs.
Iglesia del Carmen -Figueroa Alcorta 160, frente a La Cañada, Córdoba Capital-
La Pasión según San Mateo
La Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Oratorio para doble orquesta, doble coro y solistas. Con la actuación del coro de la CantorÃa de la Merced, que dirige Santiago Ruiz, los solistas vocales Rodrigo del Pozo, rol de Evangelista -Chile-, MarÃa Goso -Cba.;Bs. As.-, Santiago Bürgi -Bs. As.- y la orquesta La Barroca del SuquÃa, bajo la dirección general de Manfredo Kraemer.
Por primera vez en Córdoba, se interpreta esta pieza considerada acaso como la más colosal obra de música sacra de todos los tiempos, la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach. Es sin duda su composición más extensa, y con su disposición a doble coro y doble orquesta, la de instrumentación más nutrida. Es un oratorio, o sea una ópera sacra, plena de dramatismo unido a una profunda religiosidad. La dramatización de la pasión adjudica a solistas los distintos roles principales (evangelista, Jesús, Poncio Pilato, Pedro y otros) y al coro roles colectivos: la iglesia (las hijas de Sión), la comunidad de los discÃpulos, el pueblo inquisidor, la turba asesina.
Entrada Libre y Gratuita






