TRÍO LUQUE/MONTES/ROVASIO

15

 TRES GRANDES FIGURAS DE LA MÚSICA LOCAL
EN FORMATO TRÍO

En la continuidad del Ciclo de Conciertos de Abono 2014, y como parte de los festejos por su 35º Aniversario, la Fundación Pro Arte Córdoba presenta al Trío Luque/Montes/Rovasio, en un programa con obras de Beethoven y Tchaikovsky, este Miércoles 5 de Noviembre a las 21:30 hs. en el Teatro del Libertador.

Este Trío con piano está conformado por tres grandes figuras de la música local: Lucía Luque en violín, concertino de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y con una gran trayectoria internacional; Marcelo Montes en cello, también integrante de nuestra Orquesta como primer cello y con actuaciones y premios en diversos países; y Fabricio Rovasio en piano, con una reconocida carrera en nuestra ciudad y en el exterior.

El programa será el siguiente:  Beethoven piano Trio Op 1 n 1 ( Allegro, Adagio cantabile, Scherzo, Finale Presto), y Tchaikovsky piano Trio Op 50 (Pezzo elegiaco, Tema con variazioni, Variazione finale e coda).

Los Abonados al Ciclo de Conciertos de Abono 2014 entran gratis con sus credenciales a sus ubicaciones de siempre.

+ acerca de Lucía Luque:
Nació en 1988 en Córdoba, Argentina. A los 7 años empezó a estudiar violín con el profesor Néstor Álvarez; luego se perfeccionó en la “Escuela de Arcos” del maestro Humberto Carfi. En 2008 obtiene el Diploma de Profesora de Violín en el Conservatorio de Música “Dall Abbaco” de Verona, bajo la guía de J.C. Rybin. Desde el 2009 se perfecciona en Italia con el prestigioso maestro Salvatore Accardo en la Accademia Stauffer de Cremona y en la Accademia Chigiana di Siena, y en Berlín junto a los maestros de la Filarmónica de Berlín Simone Bernardini y Christophe Horak.
Ha participado activamente en diversas Master Classes con los maestros Ana Chumachenco, Sergej Krilov, Zakhar Bron, Felice Cusano, Roby Lakatos, Nora Chastaian, Ithzak Rashkovsky, etc.
Su debut como solista fue a los 14 años. Desde ese momento se ha desempeñado como solista en América y en Europa con orquestas tales como la Orquesta Sinfónica Nacional de Buenos Aires, Filarmónica de Mendoza, Sinfónica de Córdoba, Orquesta Ospa de Brasil, Orquesta Sinfónica de Concepción de Chile, Orquesta de la Universidad de Chile, Sinfónica de Entre Ríos, Sinfónica de Mar del Plata, Orquestra della Fondazione Arena di Verona, Orquesta de Cámara de Chile, Orquesta Sinfónica de Salta, Orchestra L’Offerta Musicale di Venezia, Orchestra del Festival Internazionale Michelangeli, Mahler Chamber Orchestra, etc.
Lucía ha obtenido primeros premios en numerosos concursos internacionales de violín: Primer Premio del Concurso Austrian Master Classes” en dos oportunidades, el “Premio Nazionale delle Arti” en Torino, los tres Primeros Premios en el Concurso Internacional “Riviera Etrusca” de Toscana, Premio Especial en el “Concorso Internazionale di Violino Curci” de Nápoles, etc. En Argentina: Premio Jerónimo Luis de Cabrera” como testimonio a su carrera, “Embajadora de la Música” por el Gobierno de Córdoba, “Beca Teresa Gruneisen” del Mozarteum Argentino, entre otros.
Lucía fue primer violín de la OCI “Orchestra da Camera Italiana” dirigida por Salvatore Accardo y Concertino del Lateinamerikanische Ensamble Frankfurt. Actualmente es la Concertino de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, puesto que ganó en el 2012, y desde el 2013 es la Profesora de la Cátedra Superior de Violín en la Facultad de Humanidades de Entre Ríos.
Lucía Luque toca con violín Enrico Marchetti 1920.

+ acerca de Marcelo Montes:
Comienza a tomar clases de violoncello con su padre, el maestro Cristián Montes a la edad de 6 años. Luego de ser becado por la Fundación Antorchas para perfeccionarse con el maestro Juarez Johnson en Buenos Aires, comienza sus estudios universitarios en la Escuela Superior de Música de la ciudad de Freiburg, Aemania, con el maestro Christoph Henkel donde se recibe en el año 2011. Tomó Masterclases con los Violoncellistas Christine Walewska, Paul Katz, Troels Svane, Sol Gabetta, Antonio Meneses, David Geringas, Miklós Perenyi, entre otros .
Desde Joven comenzó a reunir experiencia orquestal en cuerpos artísticos, tales como la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba, Orquesta Municipal de Córdoba, Orquesta del Mercosur, Sinfonietta Argerich, “ Das Kurpfälzische Kammerorchester”, “Philharmonisches Orchester Freiburg”, “Orchestre de Chambre de la Gironde”, Orquesta de Cámara “Nuevo Mundo” bajo la dirección de los maestros S. Sandmaier, W. Christ, P. Rimborg, Kurt Masur, Ch. V. Dohnànyi, Ch. Eschenbach, S. Bychkov , entre otros.
Fundador de la Orquesta de Camara, “Junge Sinfonietta Freiburg” y el Cuarteto de Cellos, “Freiburger celloquartett”. Ambos grupos artísticos creados en Alemania.
Como solista desempeñó su carrera tocando conciertos en países de América Latina, Norteamérica, Europa, Asia y África con las orquestas “Budapest Strings” (Hungría), “Junge Sinfonietta Freiburg”(Alemania), Orquesta de la Escuela Superior de Freiburg (Alemania), Orquesta de Cámara de de la Gironde (Francia), “Würrtenbergische Philharmonie Reutlingen” (Alemania), Orquesta de Cámara de la Ciudad de Córdoba. (Argentina) . En música de cámara realizó conciertos con los maestros Christoph Henkel, Nicolás Chumachenco, Michael Leuschner, Pamela Frank, J. Buswell, Amid Peled, Daniel Heifetz, Bozo Paradzik, Peter von wienhardt.
Le fueron otorgadas las becas de “ Fundación Antorchas”(Argentina), “ Fondo Nacional de las Artes”(Argentina), “Helene-Rosenberg” (Alemania), “Stiftungsverwaltung Freiburg” (Alemania), “First Act Scholarship” (Estados Unidos), entre otras. Ha recibido premios de reconocimiento internacional tales como: 1er Premio en la Categoría Cuarteto con Piano y 2do Premio en la Categoría Dúo Cello y Piano, en la Competencia de Música de Cámara “Mendelssohn” organizada por la Escuela Superior de Música de Freiburg; el premio “DAAD 2011” por Desempeño Sobresaliente otorgado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico, como así también el préstamo de un Violoncello de Giuseppe Testore (1703) otorgado por la Fundación “Landesammlung Badenwürrtenberg”.
Fue invitado a los festivales “Heifetz International Music Institut” (USA), Festival Campos de Jordao (Brasil),” Schleswig-Holstein-Musikfestival” (Alemania), “GEFIS Festival” (Grecia) “Internationale Celloakademie Rutesheim” (Alemania), “ Festival de Gensac” (Francia) «Operabuja Festival” (Nigeria), “Piatigorsky International Cello Festival» (USA).
En octubre de 2012, gana por Concurso de antecedentes y oposición el puesto de Primer Violoncello en la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba. En Julio de 2013, gana por Concurso de antecedentes y oposición el puesto de Primer Violoncello en la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Córdoba.
En la actualidad desarrolla tareas pedagógicas en la Universidad Nacional de Córdoba y en el Centro Cultural “Manuel de Falla” en la misma Ciudad.

+ acerca de Fabricio Rovasio:
Egresa del Conservatorio Provincial “Félix T. Garzón” de Córdoba, Argentina en el año 2008 con medalla de oro. Integra la Orquesta Académica del Teatro del Libertador General San Martín y el ensamble “Suono Móbile” (Argentina), agrupación originada en Alemania para la difusión de la nueva música. Actualmente realiza sus estudios de Piano con el Maestro Bruno Gelber. Becado por el Fondo Nacional de las Artes en el año 2007 para perfeccionarse en la ciudad de Buenos Aires con la Profesora Pía Sebastiani. En la ciudad de Córdoba tomó clases con Humberto Catania. Obtuvo el primer premio del XII y XIII concurso para instrumentistas y cantantes de conservatorios provinciales de música. Integró, a través de concurso, el IV y V Festival Internacional de Música Contemporánea, estrenando obras de diversos compositores. Seleccionado en el año 2007 para ejecutar un concierto con la Orquesta de Cuerdas Municipal.
Ganador del XI° Concurso Bienal Juvenil 2011/2012 en el rubro Música de Cámara.
Seleccionado en el año 2011 para audicionar en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid dependiente de la escuela de la Reina Sofía.
Realiza una intensa actividad de Música de Cámara. Ejecutando importantes conciertos en la ciudad de Córdoba, Buenos Aires, Chile y Brasil. Desarrollando un repertorio que abarca distintos periodos, lenguajes y estilos.
Tomó clases magistrales con Antonio de Raco, Silvia Kersenbaum, Bénjamin Kobler (Alemania), etc.
Realizó conciertos en distintas salas como el Teatro del Lago (Chile), Embajada de España (Perú), Auditorio de Bragança Paulista, San Pablo (Brasil), Conservatorio Beethoven (Buenos Aires), Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Buenos Aires). En Córdoba, Sala Mayor Teatro del Libertador General San Martín, Sala Luis de Tejeda, Aula Magna Facultad de Ciencias Exactas y Físicas U.N.C., Auditorio CEPIA U.N.C, Rotary Club Argentina, Conservatorio Provincial de Música ¨Félix t. Garzón¨, Sala de las Américas del Pabellón Argentina, etc.

Fecha: Miércoles 5 de Noviembre  ::  21:30 hs.
Lugar: Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sársfield 385)
Valor de las Entradas: $ 180 platea – $ 150 cazuela – $ 120 tertulia – $ 100 paraíso – $ 600 palco – $ 150 silla palco (con Tarjetas Citi 10% de descuento)

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin