MUESTRA INAUGURAL
Este próximo Miércoles 12 de Noviembre a las 20 hs., bajo la dirección de Carola Talesnik, se inaugura la galería de arte contemporáneo PUENTE en Espacio TALO, ubicada en pleno barrio de Nueva Córdoba. PUENTE bajo la premisa de promover y difundir artistas jóvenes, aumentando la visibilidad de sus obras y vinculando el arte contemporáneo a un mercado emergente. En el espacio además de las muestras se realizarán diversos ciclos y proyectos de formación artística.
Como acto inaugural se realiza una muestra colectiva con obras de los artistas Adrián Bertol, Christian Román, José Quinteros, Manuel Coll , Mariana Roble y Marisol San Jorge. Los seis artistas participarán en la programación de la galería durante el 2015 y serán parte de las trastienda ubicada en el primer piso donde además se podrán ver las obras del artista Alejandro Talo.
La selección de los artistas y el montaje esta a cargo de Lucas Despósito.
+ acerca de Manuel Coll:
Córdoba , Argentina 1980. Se formó como Licenciado en Pintura en la Universidad Nacional de Córdoba y como Diseñador Gráfico en el Instituto Aguas de la Cañada. Su búsqueda como artista plástico radica en la elaboración de dispositivos simbólicos con los cuales articular distintas problemáticas que atañen a nuestro tiempo. Ha participado de diversas muestras, premios y proyectos, los más importantes son Mención en el salón de vidéo arte de la feria EGGO 2014, “Residencia Silvertre” residencia para artistas, maldonado Uruguay 2014, Muva Feria de Arte Contemporáneo 2014, Salón Ciudad de Córdoba Cabildo Histórico 2013, Houston tenemos un problema Muestra individual en el CAC, Museo de Arte Contemporáneo 2013 Córdoba ARG, Atentado Muestra individual en Kosovo Gallery 2013 Córdoba ARG, Premio Artista Joven en la edición del “Premio Bancor” 2012 Córdoba ARG, Incubarte Festival de Arte Joven 2012 Valencia ESP, Once libre Residencia para artistas 2011 Buenos Aires ARG, Al demonio patrimonio Ciclo sobre patrimonio arquitectónico CCEC 2010 Córdoba ARG, Art Madrid Feria internacional de arte contemporáneo 2009 Madrid ESP, Premio Mención en el Salón Nacional Palais de Glace 2006 Buenos Aires ARG.En el ámbito de lo profesional, ejerce la docencia como profesor de Pintura y Dibujo de manera independiente en su taller y es Diseñador Gráfico en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
+ acerca de Alejandro Talo:
1958. Arquitecto (FAU-Universidad Nacional de Córdoba). Asistió a los talleres de Dante Montich, Jorge Torres, Raúl Teppa y Gonzalo Vivian. Desde 1993 expone sus pinturas en muestras individuales y colectivas en distintas instituciones públicas y privadas del país y del exterior. Se destacan: Galería Café du Sens, Córdoba (2010) Galerie Rive Gauche International Art Miami, Estados Unidos (2006), Asociación Amigos del Museo Emilio Caraffa (2001).
+ acerca de Marisol San Jorge:
Nace en Córdoba, Argentina. Estudió Dibujo Publicitario en la Escuela Provincial Lino Enea Spilimbergo y Pintura en la Escuela Provincial Dr. José Figueroa Alcorta. Ha obtenido becas de la Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes para realizar estudios de perfeccionamiento y obras. Ha creado identidad visual para ciudades y provincias argentinas como Posadas, Misiones, Catamarca, Mendoza, La Rioja e imagen institucional para universidades, centros educativos y diversas instituciones de gobiernos provinciales y del gobierno nacional. Participó en muestras individuales y colectivas en el Museo Caraffa, Fondo Nacional de las Artes, Palais de Glace, Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, Centro Cultural España Córdoba, Sala Farina Ciudad de las Artes, Cabildo Histórico, Fundación Osde, Casa 13, Núcleo Cultural UNC, Casona Municipal, Teatro Real, Galería El Aleph (Bs. As.), Galería Marte Up-Market (Uruguay) y ferias como ArteBA, Periférica, PM Madryn. Poseen obra suya colecciones privadas. Vive y trabaja en Córdoba.
+ acerca de José Quinteros:
Córdoba. Diseñador Gráfico y Lic. en Escultura (UNC). Ha desarrollado extensa práctica artística, numerosas muestras colectivas e individuales, publicaciones, actividades de formación (UNC), jurados de selección. Desde 2003, realiza asistencias en plástica, escenografía y comunicación para numerosas puestas teatrales. Entre las principales muestras: Contrapunto, Casona Pereyra, 2013. Acto Grávido, Pabellón Argentina, SEU-UNC, 2012. Aplastar la utilidad, Fondo Nacional de las Artes, Bs. As., 2010. Metáfora de Acción, Museo Genaro Pérez, Córdoba, Ha recibido distinciones tales como: Primera Mencion. XXXIV Salón y Premio Ciudad de Córdoba. Obra: La Conquista. 2014.Premio Provincial a Diseño Escenográfico, 2013. 3er Premio Salón Olmos Escultura, 2009. Beca de Formación, Museo Caraffa, 2009. 1er Premio Escultura, Premio Estímulo Jóvenes Creadores Pcia. de Córdoba, 2005. Clinicas Fondo Nacional de las Artes 2013 y 2014. Beca
de Producción FNA 2014. Su obra forma parte de la colección del Museo Caraffa y colecciones privadas.
+ acerca de Christian Román:
Córdoba, Argentina, 1978. Artista Visual. Realizó la Licenciatura en Pintura en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Participa de varios espacios de clínicas de obra con artistas, curadores, críticos e historiadores de Córdoba y el país ( Cielo Teórico, FNA, Art Boomerang ). Recibió el premio Cabeza de Vaca (2006) y becas para producción de obra de la Fundación Antorchas y del Fondo Nacional de las Artes ( 2004, 2006, 2013). Ha realizado residencias para artistas en Argentina y Chile. En 2011 fue curador invitado del Espacio de Arte “La Casa Sin Fin” en Córdoba. Algunas exposiciones: El Umbral – Museo Genaro Pérez, Córdoba (2014), Nin@s Bonit@s – CCEC (2013), El jardín de las promesas – MUMU, Córdoba (2012), II Premio AMEC de Forografía – Museo Caraffa, Córdoba (2010), PICTORIA – Museo Genaro Pérez, Córdoba (2009).
+ acerca de Mariana Robles:
Buenos Aires, Argentina 1980. Egresada y docente de la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta. Es licenciada en Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba. En 2010 publicó su primer libro de poesía “Línea de Atlas” y en 2013 “El árbol de los reflejos” y “Constelación Escarlata Turquesa” . En 2013 dictó los seminarios “La filosofía en el arte (o el pensamiento de la mirada)” y “Gabinete de Curiosidades”. Escribe de manera independiente reseñas y artículo sobre arte y literatura en revistas especializadas como Ramona, Planta, el Banquete, Deodoro y diarios como La Voz del Interior. Desde 2002 expone su obra plástica en espacios de la ciudad y el país, abordando diferentes géneros entre ellos la perfomance, el video arte, el dibujo, la pintura y en los últimos años el bordado y la cerámica. En 2013 obtuvo una mención en el Salón y Premio Ciudad de Córdoba y en 2014 el primer premio en Salón y premio Ciudad de Córdoba. En la actualidad trabaja en el área de investigación del Museo Caraffa y docente de la escuela provincial de Bellas Artes.
Inauguración: Miércoles 12 de Noviembre :: 20 hs.
Clausura: sin información
Lugar: Puente Galería (Buenos Aires 1020)
Entrada Libre y Gratuita






