HOMENAJE A ASTOR PIAZZOLLA
El próximo Domingo 20 de Agosto, a las 20 hs. la Banda Sinfónica de la Provincia bajo la batuta del maestro Hadrian Avila Arzuza, rendirá un Homenaje a Piazzolla, 25 años con un concierto el domingo 20 a las 20 horas en la Sala Mayor del Teatro del Libertador. El concierto contará con la presencia de los destacados músicos Pablo Ziegler (pianista) y Walther Castro (bandoneonista) en calidad de solistas invitados.
El programa anuncia: Obertura, Nostalgias, Imágenes 676, Introducción al Ángel, Fugata y Oblivion de Ástor Piazzolla, La Rayuela, Muchacha de Boedo, Suite Buenos Aires, Asfalto, Milonga en el viento y El Empedrado de Pablo Ziegle, entre otros temas.
Un poco de historia
Nació el 11 de marzo de 1921 en Mar del Plata y fue el único hijo de Vicente Piazzolla y Asunta Manetti, marplatenses y descendientes de italianos. Su nombre fue el homenaje que su padre quiso hacerle a un amigo muy querido, Astor Bolongnini, el primer violonchelista de la Orquesta Sinfónica de Chicago.
Astor recibió un bandoneón de segunda mano cuando tenía 8 años. Le llegó de manos de su padre, un acordeonista del que heredó su amor por la música.
En 1925, la familia se mudó a los Estados Unidos, donde el pequeño descubrió el sonido estridente del jazz y la música barroca de Johann Sebastian Bach, influencias que luego introdujo en sus composiciones. Allí, el genio precoz comenzó a estudiar el instrumento y, sin saberlo, a cambiar el curso de la historia de la música porteña.
En 1932, el prodigio debutó en público y compuso su primer tango: Paso a paso hacia la 42, rebautizado por don Vicente como La Catinga. Dos años después conoció al «Morocho» que con su sonrisa hacía suspirar a las mujeres y con su voz arrabalera encantaba a los señores: Carlos Gardel se había instalado en Nueva York y don Vicente no tardó en contactarlo para que el pequeño Astor le llevara un presente. El encuentro sorpresivo dejó al consagrado cantor deleitado por la picardía y genio del chico de 11 años que ya tocaba el bandoneón como un grande. A poco de ese encuentro, Gardel comenzó el rodaje de El día que me quieras, su novena película, e impactado por el recuerdo del niño pidió que lo llamasen para que participara en una escena en la que tenía que interpretar a un canillita. Lo hizo. Su estrella estaba marcada.
En 1936, la familia Piazzolla regresó a Buenos Aires y dos años después Astor descubrió al sexteto del director Elvino Vardano, que más tarde sería su violinista. En 1939, comenzó a «conocer la música», según él mismo dijo décadas más tarde. A los 19 años se convirtió en bandoneonista en la Orquesta Típica de Anibal Troilo —en la cual permaneció hasta 1942— y dejó que su estilo avanzado fuera corregido por Pichuco «para no espantar a los bailarines de la pista». Mientras se volcaba de lleno a los estudios musicales, contrajo matrimonio con Dedé Wolff, su primera esposa y madre de sus hijos.
El resto ya es historia conocida.
+ acerca de Pablo Ziegler / compositor, arreglador, pianista:
Nació en Buenos Aires, ganador de un Grammy Latino, comenzó tocando repertorio clásico a la edad de catorce años. A principios de los años 60, influenciado por el bebop y el dixieland, comienza a tocar jazz. Fue en ese momento que crea el Pablo Ziegler Terceto que reflejaba su historia musical a través de arreglos jazzísticos sobre música clásica.
Formó parte del segundo Quinteto de Astor Piazzolla, con quien tocó durante diez años.
Pablo Ziegler formó su propio Cuarteto para Nuevo Tango en 1990, que combinaba ritmos de tangos clásicos con improvisaciones de jazz.
Su discografía abarca una veintena de grabaciones para diferentes sellos internacionales y junto a destacadas orquestas del mundo.
+ acerca de Walther Castro / bandoneonista:
Estudio bandoneón con los profesores Domingo Mattio, Julio Pane y Nestor Marconi. Integró la Orquesta de Osvaldo Pugliese y la de Horacio Salgán.
Formó parte del quinteto de Ziegler en actuaciones en Notorius CD. Participó en el espectáculo “Tango Sinfónico” en Sydney (Australia) junto a Miguel Ángel Zotto y Pablo Ziegler en el “Sydney Opera House Concert Hall“. Tocó junto a Pablo Ziegler y Quique Sinesi por diferentes ciudades de Italia, Alemania, Suiza, Dinamarca y Austria.
Como invitado de Ziegler y Sinesi tocó en: Berlín, Munich, Heidelberg, Puchheim, Neuburg, Frankfurt y Bonn (Alemania) y Graz y Salzburgo en Austria. Participó como bandoneón solista en la operita “María de Buenos Aires” con Dirección Musical de Pablo Ziegler en los Teatros de Ópera en Bologna y Ravenna. Además realizó la gira con el quinteto de Ziegler por Europa: Schauspielhaus en Zurich, (Suiza) Kassel Kulturzelt, y Kiel Jazzbaltica, (Alemania), Copenhagen Jazz Festival (Dinamarca), entre otros lugares.
Formó parte de grabaciones de artistas como: Osvaldo Pugliese, Adriana Varela, Julia Zenko, Pablo Ziegler, Orlando Tripodi, Los Fabulosos Cadillacs, Memphis La Blusera, Juan Darthes, Esteban Morgado, y otros. Actualmente acaba de regresar de una gira por Europa, donde grabó su tercer álbum junto a Quique Sinesi y Pablo Ziegler.
Fecha: Domingo 20 de Agosto :: 20 hs.
Lugar: Teatro del Libertador de San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365)
Valor de las Entradas: $ 250 platea – $ 200 cazuela – $ 150 tertulia – $ 100 paraíso






