FINLAY FERGUSON

19

¡ADIÓS QUERIDO MAESTRO!

Ante la noticia del fallecimiento del Director de la Orquesta Académica Juvenil, Maestro Finlay Ferguson, la Agencia Córdoba Cultura junto a los directivos, músicos y personal del Teatro del Libertador San Martín saludan con profundo pesar a los familiares, amigos, alumnos y demás deudos del gran maestro; formador de decenas de violinistas y músicos que hoy forman parte de las Orquestas oficiales de Córdoba y del resto del país.

Desde la cartera de Cultura de la Provincia se informa que quedan suspendidas las actividades artísticas del Teatro del Libertador San Martín previstas para los días Viernes 25, Sábado 26 y Domingo 27 del corriente mes.

La decisión fue tomada en conjunto por Directivos de la Agencia, músicos y autoridades de los cuerpos artísticos que se expresaron azorados y profundamente conmovidos por la dolorosa noticia.

Por lo tanto se informa que se cancelan las funciones del domingo 27: Banda Sinfónica de la Provincia en Sala Mayor, Muttis Teatro en la Sala Luis de Tejeda y La Orquesta Provincial de Música Ciudadana en el Auditorio de Radio Nacional.

Por otra parte informamos que la función prevista para el día Sábado 26 de la Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico junto al tenor Gustavo Porta se reprograma para el día Martes 29 a las 21.

Las entradas adquiridas para el concierto del Sábado 26 son validas para el concierto de Porta reprogramado para el día Martes 29. Sin embargo, quienes deseen devolverlas o quienes hayan adquirido entradas para las funciones canceladas podrán recuperar su dinero presentando los tickets correspondientes en la boletería del Teatro.

El Finlay
por Pablo Rocchietti

«El Finlay era un personaje contradictorio, como son los buenos personajes. Le poníamos apodos, le inventábamos canciones, le hacíamos rimas puercas hasta que se cansaba y gritaba: «Basta puta MATRE!», si, nunca llegó a dominar la R del castellano y eso también nos daba gracia. Después de eso volvíamos a ensayar, algún Vivaldi en un tempo imposible, siempre hacia adelante decía.
Finlay sabía muchas cosas y le gustaba contarlas, disfrutaba especialmente conocer palabras raras del castellano que nosotros desconocíamos y demostrarnos así nuestra ignorancia lingüística: «prurito», esa le daba mucha gracia.

Hablaba mucho de Escocia y Alemania pero en el fondo se había hecho cordobés hace mucho tiempo. Nunca le faltó una causa, su cruzada contra las religiones, el machismo, la política, la forma de tocar Mozart, lo que sea pero nadie podrá decir que no fue un apasionado de la vida y sus fuegos. Le enseñó mucho a mucha gente, a veces le agradecieron, a veces no, pero siempre con intensidad.

Finlay era una de esas personas fáciles de criticar pero muy difíciles de igualar. Como músico fue un renovador para Córdoba, quizás hoy sea difícil verlo porque hemos naturalizado ya muchas cosas pero cuando el llegó estábamos muy atrás y con su tarea formativa transformó nuestro entorno.

Elijo recordarlo con esta foto, que es la expresión que tenía cuando nos vimos por última vez hace unos meses y me contaba un chiste de pianistas que ahora no me puedo acordar.

Hasta el infinito Finlay querido y querible».

+ acerca de Finlay Ferguson:
De nacionalidad escocesa, estaba radicado en Argentina desde hace 30 años y es reconocido por su actividad docente como violinista y también formador de orquestas juveniles. Egresó de la Real Academia de Música de Escocia y la Hochschule für Musik ( Colonia, Alemania). Recibió importantes premios, becas y distinciones, como la Medalla de Oro de la Real Academia de Música de Escocia, el premio Dunbar Gerber por interpretaciones sobresalientes (Concierto de Beethoven) y la Beca Mayor del Consejo de la Artes de Escocia. Recientemente fue declarado Socio Honorario de la Asociación de Padres y Alumnos del Método Suzuki por sus contribuciones a la formación de varias generaciones de jóvenes músicos en Córdoba. Desde los 19 años dirige agrupaciones diversas, inicialmente de cuerdas y luego sinfónicas, las cuales fueron galardonadas en concursos como el Festival de Música de Glasgow.
Participó en los Seminarios de Dirección Orquestal de la Real Academia de Música de Escocia, a cargo del director escocés Sir Alexander Gibson. Integró las siguientes orquestas: Filarmónica de Escocia, Sinfónica de la BBC de Escocia, Ensamble Barroco de Escocia, Academia de Cámara de Alemania, Orquesta de Cámara de Renania (concertino), Orquesta Previncial de Música Ciudadana (concertino), Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta de Música Segreta (concertino) y La Barroca del Suquía. Sus actuaciones en diferentes países europeos cosecharon elogiosas críticas en diarios de la talla del Corriere ella Sera de Roma, el Daily Telegraph de Londres y The Clarinete Magazine. Durante 13 años dirigió la Orquesta de Cámara de la Escuela de Música Shinichi Suzuki. Es como Profesor titular de violín de la Universidad Nacional de Córdoba y director de los cursos superiores de la Escuela de Música Shinichi Suzuki. Es Director artístico de la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador desde su creación en 2005; formación con la que dirigió las óperas Las bodas de Fígaro y La viuda alegre, obras sinfónicas Shostakovich, Tchaikovski, Rimsky-Kórsakow, Bridge, Parr y, Franck, Saint-Saëns, Dvorák, Schubert, Beethoven y Mozart, también obras en calidad de estreno en Córdoba como el Concierto para trombón de Frank Martin y Epígrafes Otoñales de Humberto Catania, y otras, de jóvenes compositores cordobeses.

+ Información:
https://www.facebook.com/orqacademica/

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin