Entrevista: UN DÍA PERFECTO PARA EL PEZ BANANA

LICUADO DE BANANA

Por *L*M*

La necesidad de encasillar todo lo que nos rodea y encontrar algo que escapa a esa posibilidad puede ser frustrante. Sin embargo con esta banda sucede todo lo contrario, es justamente su “revuelto de géneros” el núcleo  fuerte de UDPPEPB. Un sexteto que no gusta de etiquetas, con un importante espíritu lúdico como norte y múltiples influencias de las cuales no reniegan si no que hacen bandera.

Son Lucila Escalante, Noelia Pantano, Juan Pairone, Ignacio Ruibal, Javier Rabinovich y Santiago Álvarez los integrantes de Un día perfecto para el pez banana; reunidos en el año 2009 esta banda, cuyo recorrido ha sido casi meteórico por los escenarios cordobeses, presento su EP homónimo el que ha resultado ser la puesta en común de una largo trabajo donde lo más importante parece ser disfrutar. Con una intención clara y concisa los UDPPEPB nos introduce en su mundo a partir de 4 temas plagados de sonidos juguetones, ardides mágicos y reminiscencias oníricas que los vuelven indiscutidamente de su autoría.

A continuación les dejamos las respuestas a algunas de las preguntas que BDV tenía ganas de ganas de hacerles. Conozcan un poco más a fondo a una de las propuestas más interesantes que hay en estos momentos en tierras cordobesas.

________________________________________________

– Teniendo en cuenta que son 6 los integrantes, cómo se llevan a cabo los procesos  creativos. ¿Tienen roles específicos dentro de la banda?

Desde un principio los temas se encaran colectivamente, todos somos parte del proceso compositivo. Siempre hay una idea disparadora de la cual partimos y después se van agregando y quitando partes. No hay roles específicos a la hora de componer, cualquiera puede venir con una serie de acordes, proponer una melodía (ya sea vocal o instrumental), la línea de la batería, las letras. Obviamente hay tendencias; algunos tenemos una cabeza más rítmica, melódica, armónica o arregladora; lo cual enriquece las ideas del otro, más allá del instrumento que ejecuta personalmente cada uno (esto incluye la voz).

– ¿Es casual que formen parte de Ringo Discos o fue una búsqueda que tiene que ver con los valores de la banda?

En el comienzo fue por conocernos y estar trabajando con Pablo Maccario, pero una vez que surgió la idea concreta de hacer un sello nos tuvimos que plantear las cosas de otra manera. Era algo que ideológicamente nos cerraba pero no teníamos ningún tipo de experiencia en eso. Trabajando nos dimos cuenta de que el grupo que se estaba formando era muy heterogéneo y, al mismo tiempo, teníamos todos muchas ganas de aprender y colaborar entre nosotros. Por eso, el trabajo cooperativo fue algo que surgió casi espontáneamente pero con el correr del tiempo entendimos que esa era la forma en la que queríamos hacer las cosas y nos embarcamos de lleno en el proyecto.

– ¿Cómo describirían a cada uno de los temas de su EP?

Corre corre:
si cierro los ojos la forma que fue se hace de luz. El aire me abraza, se va y el zumbido nos llama del sur
El volcán:
alguien mas descansará por nosotros
Sumergidas:
lucharás con los gigantes en tus sueños de esta noche y mañana en tu día hablarás con mil reproches, pensarás en ir a unirte con los que esperan
Es montaña:
como mil fotos superpuestas como montaña que se quebró, si me volteo quizás la vea aunque el sol viene ya detrás nuestro

– Imagino que habrán quedado temas fuera del EP ¿Cuáles y Por qué?

Quisimos hacer esos 4 temas porque nos parecía la mejor forma de mostrarnos y porque pensamos que hacen algo en conjunto, como un todo. Las canciones que no están son la sorpresa del disco que estamos haciendo.

– ¿Cómo entienden la música, como algo que comunican o algo con un fin en sí mismo?  En caso de  que lo entiendan como algo que comunican ¿Cuál es el concepto que quieren comunicar?

La música es un discurso, cada uno lo interpreta como quiere, no hay un concepto. Por eso cuando hacemos música, diseñamos canales y mensajes con una intención que va más allá de comunicar. En la música que hacemos se construye lo que somos, lo que pensamos, sentimos…

– ¿Ven reflejados en sus temas las influencias de las bandas (animal collective- café Tacuba- los reyes del falsete por ejemplo) que toman como referentes?

Lo importante es que las influencias son una inspiración, una motivación al momento de componer y no una línea estética de las canciones.

– ¿Cómo ven la escena musical local en estos últimos años?

La escena musical de Córdoba que ve a la música como un trabajo serio y entiende que para ello hay que tener constancia y ayudarnos entre todos, va para adelante. No sólo los músicos, sino todos los que hacen posible que haya una banda en un escenario. Ese cambio se ve y se siente, obviamente es un proceso y lo vamos viviendo y aprendiendo entre todos. Al no ser una actitud que se de siempre en todos los ámbitos, ni a la cual estamos todos acostumbrados, no hay fórmulas. En este contexto, Ringo es una consecuencia de todo ese proceso que estamos viviendo. Es una forma más de estructurar ese trabajo que creemos necesario para que la música en Córdoba siga creciendo en calidad y en difusión.

– ¿Cuáles son los planes de UDPPEPB en lo que resta del año?

Tocar, grabar, viajar y disfrutar.

________________________________________________

REVISIÓN DE CATÁLOGOS – CRÍTICA DISCOGRÁFICA

Por Martín Filipic

Lo mejor de esta banda es que no es fácil de etiquetar/encasillar. En su EP homónimo, compuesto por cuatro temas y editado el año pasado, las voces de Noelia Pantano y Lucila Escalante corretean, a veces de la mano, a veces por caminos separados, sobre una base sincopada y con arreglos de guitarras que fluctúan entre efectos de impronta psicodélica (Corre Corre) y melodías y riffs joviales (Es Montaña). El Pez Banana se dispone a soñar y surge como una nueva alternativa dentro de la escena local, que busca demostrar que está viva.

01.-Corre Corre
02.-El Volcán
03.-Sumergidas
04.-Es Montaña

+Información:
www.ringodiscos.com.ar

En el Marco del Ciclo DISCO ES CULTURA, Un Día Perfecto para el Pez Banana se presentará junto a Moo, Lautremont, y Biernes*.
Fecha: Jueves 28 de Julio —  21:30 hs.
Lugar: Sala Mayor de Ciudad de las Artes (Av. Ricchieri 2400 esq. Concepción Arenal)
Valor de la Entrada: $ 20 general

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin