EVOLUCIÓN DE LAS INTERFACES DE LECTO-ESCRITURA
En el marco del ciclo A libro muerto, libro puesto, organizado por Ciudad X y el CCEC, este Martes 2 de Agosto a las 19:30 hs. se realizará el quinto encuentro para debatir sobre las temáticas vinculadas al mundo del libro y sus procesos de producción, archivo, difusión y lectura.
Las interfaces de lecto-escritura se interrelacionan con otras interfaces, establecen relaciones dialécticas con sus usuarios y evolucionan dentro de una misma ecología. En la conferencia, Carlos Alberto Scolari pasará revista a los momentos más destacados de este proceso evolutivo, prestando particular atención al surgimiento de nuevas interfaces, fusiones y fenómenos de extinción.
Acerca del Autor:
Carlos Alberto Scolari es investigador en comunicación, experto en medios digitales, interfaces y ecología de la comunicación. Formado en la tradición de las teorías de los medios de comunicación masivos, desde 1990 se ha dedicado a estudiar las nuevas formas de comunicación nacidas a partir de la difusión de la World Wide Web. Ha ejercido la docencia en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universitat de Vic (2002-2009) y la Universitat Pompeu Fabra (2010-), ambas en España. Ha sido profesor visitante, conferenciante y organizador de talleres en universidades iberoamericanas, europeas y norteamericanas. Sus contribuciones científicas más destacadas se han desarrollado en el campo de la semiótica de las interfaces y los procesos de interacción -donde ha integrado los modelos semiológicos de Umberto Eco y Algirdas Greimas con las contribuciones cognitivas de Donald Norman, Marvin Minsky y Francisco Varela-, y en las teorías de la comunicación digital interactiva, donde sus principales referencias son Jesús Martín Barbero, Alejandro Piscitelli, Marshall McLuhan, Robert K. Logan o Lev Manovich. En los últimos años ha retomado el estudio del discurso televisivo y de las narrativas transmediáticas en el contexto teórico de una ecología de los medios (Media Ecology).
+ Acción de Compañía Manifiesto: Un tal Lucas – Palimpsesto de aquélla obra itinerante
Baigorrí + Guillén + Oviedo + Moreno +Bernardi
Se presenta la obra fragmentada, haciendo hincapié sobre las individualidades de los intérpretes y el proceso. Idea – Movimiento – Acción – Recuerdo. Las fotos más significativas de la obra en los lugares en que se haya establecido. Y entonces el CAMBIO, la EVOLUCIÓN, MODIFICACIÓN o POSIBLE EXTINCIÓN.
www.companiamanifiesto.blogspot.com
+ Sobre el Ciclo
DIBÚJAME UN CUENTO
Muestra, taller y actividad infantil
Barrilete · Museo de los niños (Av. Costanera y Mendoza)
Hasta el Martes 9 Agosto
www.museobarrilete.com/museo/
http://dibujameuncuento.blogspot.com/
Fecha: Martes 2 de Agosto — 19:30 hs.
Lugar: Auditorio Un Perro Andaluz – CCEC (Entre Ríos 40)
Entrada Libre y Gratuita






