«QUEREME II, si es amor, no duele..»
Este jueves 7 de mayo a las 19 hs. se inaugura en la Casona Municipal la instalación “Quereme II, si es amor no duele…” de la artista plástica Cecilia Moyano, quien plasma sobre un vestido de novia (como metáfora perfecta del cuerpo femenino) el devenir del último escalón de la violencia machista, el femicidio.
Al mismo tiempo que se encuentra especializándose en Grabado, la artista plástica desarrolla su pasión por el diseño de indumentaria abordando éste útimo de manera autodidacta. En su obra confluyen el diseño con las artes plásticas, partiendo de una base de investigación histórica, política y social, en la que priman la sensibilidad por las temáticas sociales y los estudios de género.
Tras haber participado en numerosas exposiciones colectivas en el escenario local. Inicia un camino en el que su obra indaga sobre la mujer y el universo femenino. Sus obras persiguen incitar al espectador a abandonar su papel de contemplador pasivo para convertirse en un intérprete activo y reflexivo.
Quereme II, si es amor no duele…
“La violencia es el arma por excelencia del patriarcado. Ni la religión, ni la educación, ni las leyes, ni las costumbres ni ningún otro mecanismo habría conseguido la sumisión histórica de las mujeres si todo ello no hubiese sido reforzado con violencia. Y esta no es una violencia pasional, ni sentimental, ni genética, ni natural.
La violencia de género es la máxima expresión del poder que los varones tienen o pretenden mantener sobre las mujeres.”
Nuria Varela, “Feminismo para principiantes”, Pág. 251.
En esta obra, la artista plasma sobre un vestido de novia (como metáfora perfecta del cuerpo femenino) el devenir del ultimo escalón de la violencia machista, el femicidio.
Sobre primorosos tejidos aparecen algunos de los casos más emblemáticos de mujeres que perdieron su vida en manos de quienes decían amarlas. Ellas exponen sus rostros ante una sociedad que todavía busca calificar como “crimen pasional” al crimen que esconde una base machista. La extrema violencia ejercida sobre las mujeres, indirectamente busca aleccionar a quienes osen salirse de la órbita de un hombre que aún las considera su propiedad, y como tal, es capaz de decidir sobre sus cuerpos, su vida y hasta muerte.
La temática de la obra enraíza en otras que la artista ha venido realizando en los últimos años. Centrándose en la manera en que los medios de comunicación y entretenimiento tienden a naturalizar la violencia dentro de las relaciones de pareja.
Los titulares e imágenes de prensa, en los que se culpabiliza a la mujer de su final, sumados a la utilización de canciones, films y novelas que transmiten la consecución del amor romántico en base a atravesar un camino doloroso, resultan las fuentes de su trabajo.
Y es a partir de ellas que busca señalar y reflexionar sobre el aumento trágico de violencia ejercida sobre mujeres y niñas en un mundo irónicamente considerado “más igualitario”.
Inauguración: jueves 7 de mayo :: 19 hs.
Clausura: sin información
Lugar: Centro Cultural Casona Municipal (Av. Gral Paz esq La Rioja)
Entrada Libre y Gratuita