MEMORIA DE PIEDRA
Este Jueves 10 de Agosto, a las 19:30 hs. Paco Rodríguez Ortega inaugura «Inti Huasi» en Galería Cerrito, exposición que nos invita a revisar el relato de lo sucedido en esta porción de América.
Sobre la exposición, el texto que acompaña la muestra escrito por Marcelo Fagiano expresa: «Recorta el granito su memoria de piedra: se vuelve cueva, alero, refugio, caballete de pintor originario. Allá, el arte precolombino en tierra comechingón.»
«Acá, en la ciudad, el pintor se inspira en los trazos simples de las pinturas aborígenes, le imprime fondos geométricos, combinados con magistral dinamismo: allí reside la riqueza de estas obras de arte convertidas en escenas pictográficas, en fotogramas rupestres».
«Ingresa al patio principal un cazador de espectros, un flechero vigila desde el techo. Los guardianes del sol exploran los pasillos, reconocen sus despojos y ocupan este paisaje urbano para habitarnos con preguntas, se instalan en la Galería Cerrito, en el espíritu de esta ciudad centenaria».
+ acerca de Paco Rodriguez Ortega:
Nace en 1975, en Río cuarto, Córdoba. Artista plástico. Profesor de dibujo y pintura.
Desde 1987 hasta 1990 estudio con Ángel Vieyra. En 2001 egresa como Profesor de la Escuela Provincial de Bellas Artes “Libero Pierini” de Río Cuarto. Desde 1994 hasta 1997, participa de los talleres de dibujo y pintura de la Universidad Nacional de Río Cuarto (colaborando como asistente de docentes). Desde 1997 hasta 2003, fue asesorado en su desarrollo plástico por el maestro Carlos Alonso. En 2003 y 2004, participa de los Talleres de Análisis de Obra en lo de Luis Felipe Noe.
Desempeña la tarea plástica desde su primera muestra en 1996 hasta la fecha.
Realizó distintos viajes de estudio en 2000 a Francia, Italia, España, Holanda.
En 2006 viaja a exponer en Washington DC, Estados Unidos y visita New York.
En 2010 viaja a México DF (Estudia los murales de Diego Ribera, Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo)
En 2011 viaja Francia, España e Italia (En Florencia visita Santa María Novella para estudiar los murales de Domenico Guirlandahio y en Roma estudia los murales de Caravaggio y Miguel Ángel).
Principales muestras individuales:
• 2015 “Como un Perro”. Espacio de arte Tintorería Japonesa. Río Cuarto. Córdoba.
• 2013 “Seres Alados”. Sala de arte Héctor Otegui, Paseo de la Ribera, Río Cuarto, Córdoba.
• 2012 “Primitivas”. Galería Praxis, Córdoba.
• 2011 “Espantos”. Centro Cultural Puente Blanco, San Luis.
• 2010 “Antropomorfismos”. Museo Municipal de Bellas Artes. Río Cuarto, Córdoba.
• 2008 “Efigies”. Galería Jaques Martínez, Buenos Aires.
• 2006 “Extraña Fauna”. Centro Cultural del BID, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC EEUU.
• 2005 “Rastros”. Centro Cultural Rouges, Tucumán.
• 2005 “Animalada”. Museo Municipal de Bellas Artes, Río Cuarto, Córdoba.
Expuso en 20 muestras individuales y en más de 70 muestras colectivas, incluyendo salones nacionales y provinciales.
Participó como Jurado en diferentes Certámenes de Dibujo y Pintura.
Ilustró diferentes libros, destacándose “Mujeres Rebeladas” de Susana Dillon y “Roedores del sur de la Provincia de Córdoba” de Jaime Polop.
Desarrolla la Actividad Pictórica y Muralista.
Inauguración: Jueves 10 de Agosto :: 19:30 hs.
Clausura: Viernes 8 de Septiembre
Horarios: de lunes a viernes :: de 10 a 13:30 hs. y de 17 a 19 hs.
Lugar: Cerrito Galería de Arte (San Luis 145, local C)
Entrada Libre y Gratuita