UN FESTIVAL PARA AMANTES DEL GÉNERO
El Festival Docta Comics llega a su 6ª edición, los días Jueves 8, Viernes 9 y Sábado 10 de Septiembre en el Centro Cultural España Córdoba organizado junto a Crossover Comics Store. El evento anual dirigido a todos los públicos, tanto profesionales como aficionados, entendidos, curiosos, coleccionistas y lectores de cómic.
Docta Comics busca darle un fuerte impulso a la producción editorial local y nacional logrando un diálogo entre historietistas emergentes, consagrados y productores del medio.
Con stands y una gran oferta de propuestas y diversidad de material desarrollado con múltiples métodos de reproducción: desde fanzines hasta libros de grandes tiradas, la aplicación de diversas técnicas en su producción y contenido es un reflejo del panorama del género del cómic y publicaciones de actualidad.
Además, los invitados realizan talleres y charlas con los objetivos de difundir su trabajo y dar herramientas para el perfeccionamiento y el desarrollo de historietas.
Todas las actividad, talleres incluidos, son gratuitas.
PROGRAMACIÓN
— Jueves 08 de Septiembre
15 hs – Feria de Editoriales
15 hs – Taller “Contar personajes”
Coordinado por Lejana
Dirigido a personas mayores de 16 años interesados en hacer historietas.
(inscribirse)
El taller está orientado a crear y construir personajes de historietas. A través de ejemplos y ejercicios vamos a abordar diferentes maneras y estrategias para contar esos personajes en una narrativa gráfica, o mejor dicho para que esos personajes se cuenten por sí mismos. ¿Cómo presento un personaje? ¿Cómo caracterizarlo, darle vida y personalidad? ¿Cómo puedo crear personajes entrañables o incluso detestables? Son algunas de las preguntas que intentaremos responder en el taller.
+ acerca de Lejana:
(Gabriela Sitto). Córdoba, 1989. Es historietista e ilustradora. Participó en Antologías de Historieta: Subte (Editorial Municipal de Córdoba, 2018), Coordenadas Gráficas (Cooperación Española, 2020); y en revistas de historieta (Revista Digital Deriva, 2019,2021; Revista Digital Guiso, 2020). Su trabajo fue exhibido en muestras colectivas: Suelta de Globos (CCEC, 2018), Muestra Mostra (Museo Genaro Pérez, 2018) y La Mirada Espía (FAMAF, 2019). En 2018 fundó junto a Flora Márquez, la revista de historietas Las Fieras, que actualmente coeditan. En la actualidad, trabaja como ilustradora para diversos proyectos, edita y distribuye sus historietas y fanzines de manera autogestiva, imparte talleres de historieta y desarrolla proyectos personales de historieta.
17 hs – Taller “Guión general” con especificación en guión de historieta y guión de cine
Coordinado por Rodolfo Santullo
Dirigido a adolescentes y adultos.
(inscribirse)
18 hs – Presentación de libro: «La Ley de Murphy» de Nacha Vollenweider
La Ley de Murphy: «todo lo que pueda salir mal, saldrá mal». 10 de marzo de 2020: Nacha Vollenweider sale de Buenos Aires con destino a Lucerna invitada a varios festivales de historieta en Suiza, Francia y Alemania. La ley de Murphy es un diario de este viaje y todo lo que vino después.
19 hs – Charla: Lejana
20 hs – Charla: Burda
— Viernes 09 de Septiembre
15 hs – Feria de editoriales
15 hs – Taller “Forza Machines”
Coordinado por Burda
Dirigido a adolescentes y adultos.
(inscribirse)
Taller experimental de diseño de vehículos fantásticos. Dirigido a entusiastas del dibujo, el diseño y el concept (requisito, tener una mínima base de manejo del dibujo). El contenido del taller se va a centrar en como desarrollar un proceso de diseño desde la concepción de las ideas, el reconocimiento del objeto y su posterior materialización gráfica y también nociones básicas de diseño, emblocado y el uso de la perspectiva en dichos diseños. Se va a hacer mucho hincapié en el dibujo de bocetos y en la generación de ideas, como así también en el correcto y necesario uso de referencias. Los materiales para asistir al taller son, lápiz y papel (opcional también, lápices de colores, marcadores, microfibras etc)
Requisito fundamental para la asistencia, llevar muchas ganas de dibujar y pasarla bien.
+ acerca de Burda:
Conocido artísticamente como Burda, Alejandro Burdisio es un autodidacta desde siempre, dedicado al dibujo, la pintura y la ilustración de manera profesional desde los 19 años. Dentro de su formación académica se destaca su paso (incompleto) por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Córdoba, hecho fundamental en su formación como ilustrador y diseñador. Con más de 30 años de experiencia como ilustrador, su trabajo para el medio local y el extranjero lo llevó hacia el concept art. Su trabajo puede verse en videojuegos como Warhammer, y en series de televisión como Love, Death & Robots.
17 hs – Taller «Taller de historieta»
Coordinado por Max Fiumara
(inscribirse)
El taller se va a tratar del proceso creativo y desarrollo en el armado secuencial de las páginas de comics basado en mi experiencia personal. Vamos a ver como trabajo el armado, desde el primer paso de leer un guión, hasta el acabado en tinta, en una página de historieta. Pasando por la lectura y entendimiento del guión, boceto y diseño de página, diseño de personajes, variación de planos y narrativa. La idea es que se comprenda el proceso de trabajo que se realiza al dibujar un comic, en particular de 22 páginas del mercado americano.
+ acerca de Max Fiumara:
Nacido en Buenos Aires, Argentina, Max ha trabajado en editoriales tales como Marvel, DC Comics, Image y Dark Horse. En títulos de Super Heroes y de Terror entre los cuales se incluyen Spider-man, Hulk, Namor, Green Arrow, Aquaman y otros. Conocido por su colaboración con Mike Mignola en la serie Abe Sapien. Dicho título lo realizó junto a su hermano Sebastián Fiumara, con el cual también ayudo a relanzar Lucifer, del universo de Sandman creado por Neil Gaiman para Black Label de DC.
Publicó Four Eyes, un proyecto personal junto a Joe Kelly en 2008 a través de Image Comics. Con la cual se encuentra actualmente desarrollando otro proyecto de su autoría.
18 hs – Charla: Andrés Accorsi
+ acerca de Andrés Accorsi:
(Buenos Aires, 1968) es Licenciado en Ciencia Política pero se desempeña profesionalmente en el ámbito de la historieta desde 1987. Fue editor, traductor, comerciante, distribuidor, pero sobre todo divulgador del Noveno Arte a través todos los soportes imaginables: desde escribir y autoeditar textos en formato fanzine hasta participar de la organización de festivales de historieta de repercusión global.
Se lo identifica sobre todo con Comiqueando, el proyecto de difusión que lleva adelante desde 1994, y que abarca revistas tradicionales y digitales, un sitio web, un podcast, un canal de YouTube y una presencia activa en las principales redes sociales. Desde 2010 mantiene un blog de crítica de historietas, 365 Comics por Año. En 2020 escribió su primer libro, ¿Quién quiere ser superhéroe?, un extenso ensayo publicado en 2021 por la editorial Comic.ar.
19 hs – Charla: Salvador Sanz
+ acerca de Salvador Sanz:
Nació en Buenos Aires en 1975. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, donde obtuvo el título de Maestro Nacional de Dibujo, y más tarde el de Profesor de Pintura en la Prilidiano Pueyrredón. Estudió en la Escuela Argentina de Historieta (EAH), y curso la carrera de Animación en el IDAC. En 1994 participó, como editor y autor, en la creación de la revista Catzole. Dentro de la animación, trabajó en el largometraje Mercano el marciano y realizó los cortos “El Inivisor” y “Gorgonas”, este último ganador como mejor cortometraje animado en COMICON 06 (San Diego, USA), entre otros premios. También trabaja en el comic REC: 0 sobre la serie de películas españolas REC para GLENAT, ilustra “El llamado de Chtulhu” de P. H. Lovecraft y “Solomon Kane de Robert Howard para la editorial Pictus (argentina). Su última novela gráfica “El Esqueleto” consta de dos volúmenes editados por Ovni Press en Argentina y ya tiene ediciones en USA, Brasil y Polonia. También se dedica a la docencia, dando clases de historietas, y realiza storyboards para cine y publicidad.
20 hs – Charla: Alejandra Lunik
+ acerca de Alejandra Lunik:
Me recibí en la escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano en el año 1996. Inicié mi carrera como ilustradora aproximadamente en año 1998, en un principio ilustrando textos infantiles de colegio y en revistas como Billiken entre muchas otras. Algunos años después comencé mis colaboraciones ya para el público adulto en la revista Elle, Para Ti, Rolling Stone, Inrockuptibles y el suplemento SI! De Clarín en donde, en 2009, gané un premio a la excelencia del SND (Society for News design) por una ilustración de tapa.
Gracias a una serie de dibujos que realicé en mi estudio a modo de proyecto personal, fui invitada por la fundación de Nike a pintar un mural en el atrio central del Wordbank, en Washington DC. Gracias a e esa misma producción independiente, en 2010 fui invitada a montar una exposición individual que titulé “Profit and Loss” en Gallerie Kölja Steinrötter en Münster, Alemania. Algunas de las piezas fueron expuestas en el Art Basel.
La relación con esta galería continúa hasta el día de hoy, participando con obra en varias de sus exposiciones colectivas. Desde el año 2016 hasta el día de hoy produzco una tira a diario que se publica en la sección de humor de La Nación.
— Sábado 10 de Septiembre
13 hs – Taller «Dibujar el humor”
Coordinado por por Gustavo Salas
Dirigido a adultos
(inscribirse)
Un encuentro intensivo con el autor de «Bife angosto» y «Buenos aires en pelotas» donde se intentará resolver el misterio de la construcción del chiste, el lenguaje gráfico y la estructura de la viñeta a partir de juegos de improvisación ,dibujos colectivos e intercambio de ideas. Para adultos.
+ acerca de Gustavo Sala:
(Mar del plata, 1973). Historietista, humorista gráfico y músico. Colaboró con medios como revista Fierro,Barcelona, Orsai, Rolling Stone, Inrockuptibles, Página 12 y otros. Tiene más de 20 libros publicados, entre otros «Tumor gráfico»,»viva la vaca»» Desgracias totales» y «Buenos aires en pelotas». Es el cantante del dúo pop Fiambre moderno.
15 hs – Feria de Editoriales
15 hs – Taller “Diseño de criaturas fantásticas»
Coordinado por Salvador Sanz.
Dirigido a mayores de 12 años
(inscribirse)
Aprende a crear criaturas de otro mundo y personajes salidos de las más terroríficas pesadillas. Vamos a mezclar ADN humano con algo de origen animal y vegetal y veremos que sale en el papel.
17 hs – Presentación «Elvisman» de editorial Comic.ar
Elvisman, la historieta superheroica rupturista escrita por el inolvidable Diego Cortés y dibujada por unos por aquel entonces ascendentes Juan Ferreyra y Leo Sandler. Si bien se puede encontrar algún antecedente en el Watchmen de Alan Moore -y en 1997 no existían The Authority ni Superman Red Son ni The Boys-, la idea de un mundo dominado por un superhéroe todopoderoso y fascista que ofrece “paz y orden” a cambio de las libertades individuales del común de la gente, era ciertamente poco recurrente. A esto y a la lógica reacción de los rebeldes encabezados por Elvisman, hay que agregarle el plus de una narración dinámica, bastante gore, y personajes que hablan en argentino, de vos a vos. Tan imperdible como disfrutable.
18 hs – Charla: Gustavo Sala
19 hs – Charla: Max Fiumara
20 hs – Proyección de la película «La teoría de los vidrios rotos».
Sinopsis: Claudio es ascendido a coordinador de pólizas en la empresa de seguros Santa Marta, a la que debe representar en una lejana y pequeña ciudad, donde luego de arribar numerosos autos comienzan a ser incendiados. Claudia se ve presionado a cubrir los seguros de los autos en un ambiente hostil, y al tratar de aclarar los incendios descubrirá que muchas cosas no son lo que aparenta.
Duración: 80 min.
Fecha: Jueves 8, Viernes 9 y Sábado 10 de Septiembre
Lugar: Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40)
Entrada Libre y Gratuita