DIBÚJAME UN CUENTO

MUESTRA, TALLER Y ACTIVIDAD INFANTIL

En el marco del ciclo A libro muerto, libro puesto organizado por Ciudad X y el CCE·C, se exhibirá desde el miércoles 29 de junio hasta el 9 de agosto la muestra Dibújame un cuento en Barrilete · Museo de los niños. El proyecto expositivo proveniente de España, ofrece una reflexión sobre el libro ilustrado a través de los dibujos y su poder narrativo.

La muestra reúne 90 ilustraciones originales de 15 artistas iberoamericanos junto con libros, bocetos, audiovisuales y más de 150 objetos alusivos en exhibición. Además, el proyecto contempla actividades paralelas con la presencia de la ilustradora Cecilia Afonso Esteves.

Detalles de la Muestra
El proyecto expositivo Dibújame un cuento ofrece una reflexión sobre el libro ilustrado a través de los dibujos y su poder narrativo. El álbum ilustrado es un territorio fronterizo en donde las artes plásticas y la literatura se confunden con el objetivo de crear una obra de arte singular. La aproximación al álbum ilustrado es posible a través de la mirada del ilustrador, responsable de contar los cuentos con sus dibujos.

Dibújame un cuento nos acerca a una cuidada selección de relatos fascinantes contados con los dibujos de extraordinarios ilustradores. La muestra ofrece la oportunidad de despertar el interés de personas de todas las edades.

Por otro lado, la evidente relación que se establece entre el texto, el dibujo y el libro, conseguirá acercar al público asistente al ámbito de la lectura. La consideración del ciudadano como “lector” se hace posible a través de experiencias transformadoras, siendo una de ellas, tal vez la más eficaz de todas, la del contacto íntimo con los libros ilustrados.

El proyecto fue curado por los ilustradores Rafa Vivas y Nati Rodríguez, creadores de la escuela de ilustración de libros infantiles Ilustrarte. La coordinación general de Dibújame un cuento estuvo a cargo de Canopia. Cuenta con la colaboración de Disueño Comunicación, empresa con experiencia en el desarrollo de actividades pedagógicas destinadas al fomento de la lectura entre el público infantil y juvenil.

Modalidad de la Exposición
El discurso expositivo de Dibújame un cuento se basa en las técnicas empleadas por los ilustradores reflejados en el proyecto. Esto permite también agrupar las obras en tres espacios diferenciados:
– Técnicas Húmedas (“Pincel”)
– Técnicas Digitales (“Ratón”)
– Técnicas Mixtas (“Miscelánea”)

A) Pincel
– “Un regalo del cielo”. Tinta china sobre papel. ELENA ODRIOZOLA, España. (Texto de MartínGarzo).
– “El gato con botas”. Acuarela. JESÚS GABÁN, España. (Texto de Charles Perrault).
– “La hormiga viajera”. Témpera. JAVIER OLIVARES, España. (Texto de Antonio Palacios)
– “La Merienda del Señor Verde”. Óleo sobre madera. JAVIER SÁEZ CASTÁN, España.
– “El discurso del Oso”. Acrílico, tinta, lápiz y lápices de cera. EMILIO URBERUAGA, España.
B) Ratón
– “Encender la noche”. Lápiz graso y digital. NOEMÍ VILLAMUZA, España. (Texto de Kókinos).
– “Hago de mi voz un cuerpo”.Digital. GABRIEL PACHECO, México.
– “No todas las vacas son iguales” + “osos” + “perros”. PABLO AMARGO, España. (Texto deAntonio Ventura).
– “Numeralia”. Digital. ISOL, Argentina. (Texto de Jorge Luján).
– “Él empezó”. Digital. PEP MONTSERRAT0, España. (Texto de Gabriela Keselvan).
C) Miscelánea
– “El soldadito Salomón”. Tinta, monotipia, collage, grafito y pastel. JAVIER ZABALA, España. (Texto de Rocío Antón / Lola Núñez).
– “Caperucita Roja”. Acuarela, tinta y lápices de cera. JAVIER SERRANO, España. (Texto de los Hermanos Grimm).
– “Historia de la resurrección del papagayo”. Escultura en madera y acrílico. ANTONIO SANTOS, España. (Texto de Eduardo Galeano).
– “Buscando el norte”. Collage. CECILIA AFONSO ESTEVES, Argentina.
– “Una casa para el abuelo”. Escultura. ISIDRO FERRER, España.(Texto de Grasa Toro)

Dibújame un cuento cuenta con la curaduría de los ilustradores Nati Rodríguez y Rafa Vivas. Coordinación General: Canopia. Con la colaboración de Disueño Comunicación. En Córdoba, la exposición es organizada por el CCE·C en corproducción con Barrilete · Museo de los niños.

Horarios de Visita
Miércoles y Jueves: 9 a 13 y 14 a 18 hs.
Viernes: 9 a 13 y 14 a 21.30 hs.
Sábados y Domingos: 13.30 a 21.30 hs.
Vacaciones de invierno: Lunes a Domingo de 15.00 a 21.00 hs.

Apertura: Miércoles 29 de junio
Cierre: Martes 9 agosto
Lugar: Barrilete · Museo de los niños (Av. Costanera y Mendoza)
Bono Contribución: $18

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin