SERGIO BLATTO

LAS PLUMAS DEL TORO

Este Viernes 10 de Agosto a las 19:30 hs. quedará inaugurada la exposición del artista Sergio Blatto en la Galería de Arte Marchiaro.

La muestra titulada «Las Plumas del Toro» consta de 22 obras realizadas entre los años 2009 y 2011; se podrá ver una selección de pinturas, dibujos y grabados, de pequeño y gran formato.

“Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mí»
Miguel Hernández

El artista y galerista holandés Erik Adriaan Van der Grijn, en un proyecto curatorial convocó en el 2008 a Sergio Blatto junto a otros
tres artistas cordobeses para exponer en forma conjunta pero con carácter individual. Así conformó “Los cordobeses”, muestra que se presentó en el Centro Cultural Borges en el 2009 y en el Centro Cultural Recoleta en el 2010.
Esta experiencia dio a Sergio Blatto más de 80 obras obtenidas al cabo de tres años. En el 2011 retoma el trabajo de taller investigando con nuevos materiales y preparar dos exposiciones casi en forma simultánea para el 2012: “Las plumas del toro” en la Galería de Arte Marchiaro de la ciudad de Córdoba y “Atto proattivo”, la muestra conjunta del Grupo Map13, en el mes de septiembre en la “Sala della Manica Lunga” del Palazzo D’Accursio en Bologna, Italia.

En estos 20 trabajos expuestos en la Galería de Arte Marchiaro podemos observar dibujos, monocopias, fotografías intervenidas, y otras experiencias gráficas, sobre diversos soportes, como papel, tela, o madera compacta. Los acrílicos, las tintas, pasteles, entonadores para barnices y esmaltes, hablan de lo generoso que son los materiales y del riesgo artístico. De una profunda vocación investigativa y hasta dónde el pintor los potencia. Apareciendo la metonimia: un cuerpo por la humanidad. Y una gran metáfora: El hombre con la fuerza de un toro, lidiando con la existencia. Juego de transferencias: vos, nosotros, ellos. Personas individuales con reminiscencias sagradas, y por momentos heréticas, donde se desprende un espíritu de puro entusiasmo: de ninfas, faunos, Hermes, o niños Dionisios al modo de Praxíteles.

Como el ex cirquero del “Hombre ilustrado” de Ray Bradbury, Sergio Blatto, imprime a su corpus estético curiosas imágenes, generando una adrenalina de astronauta, por la ingravidez de los cuerpos en su obra. Son como pronombres flotando en el sintagma tatuado de la existencia, como si la vida fuera una performance donde el artista pone el cuerpo y cae pesadamente como toro, o se eleva con la levedad de una pluma arrastrada por el viento.

Son seres con aura, iluminados por el amor. En series anteriores los niños de Blatto estaban sobre columnas, ahora puestos a salvo en un espacio placentero, envueltos de luz. En un breve enunciado aparece un “Yo” primera persona única, singular, creadora, y un posesivo “mío” que se hace cargo de lo colectivo.

Seres protegidos por un círculo mágico de pintura, seres flotando en un útero estético que desafían la fuerza y la gravedad de cualquier discurso único. Y como cuerpos celestes, orbitan alrededor de lo que vivifica, desdibujando sus contornos. Como sacados de foco, borrosos, sugerentes, ambiguos, poéticos. Como en la obra “El que juega”, un niño de espaldas a cierta realidad que cuenta 1, 2, 3… hasta el infinito, rogando que todos encuentren un lugar para esconderse y que sus palabras reboten en la azul pared de la existencia, saltando chispas multicolores de esta fragua del juego. Que todo siga en movimiento, porque los pronombres encarnan personas con nombre y apellido. Porque la identidad necesita quién la inscriba o la pinte, y los toros no solo vuelan cuando son mitológicos.
La muestra que ahora disfrutamos es un resumen de trabajo, de existencia, donde no vale aquello del que no se escondió se jodió. “Las plumas del toro” son una invitación a la imaginación, a la utopía de que la obra de arte, es un buen escondite para la especie y que nada es imposible, solo hay que iluminarse.
Mario Trecek

+ acerca de Sergio Blatto
Nació en la Ciudad de Río III Provincia de Córdoba, en 1962.
En 1989 egreso de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba con el título de Licenciado en Pintura, y en 1988 recibió el título de Técnico en Mosaico otorgado por el Ministerio de Trabajo de la República de Italia.
Durante 1997, 1998,1999 y 2000 realizó viajes a Europa donde realizo exposiciones varias. Durante los años 2000 y 2001 se desempeñó como Director de Cultura en el Centro Cultural San Vicente de la Municipalidad de Córdoba.
Poseen sus obras importantes museos de Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires, y colecciones privadas en España, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Holanda, donde también ha recibido importantes premios.
Ha realizado exposiciones individuales en la Ciudad de Córdoba en las más importantes galerías de arte, y en diversas localidades del interior de la Provincia.
Ha participado de muestras colectivas en el exterior, principalmente en Italia (Bolonia, Sicilia, Firenze), España, Canadá y Brasil, y en Córdoba, Argentina.
Ha participado en Salones y Concursos en Córdoba y otras Ciudades de Argentina, como Rosario, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa.

Inauguración: Viernes 10 de Agosto  ::  19:30 hs.
Clausura: Sábado 1 de Septiembre
Lugar: Galería Marchiaro (Belgrano 609)
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin