«DOS»

15

SEGUNDA EXHIBICIÓN DE PROYECTOS SELECCIONADOS
EN CONVOCATORIA ABIERTA

El Jueves 10 de Julio a las 19:30 hs el Espacio Cultural MUMU inaugura «Dos», la segunda exhibición realizada con proyectos seleccionados en la Convocatoria abierta 2014. Las propuestas que forman parte de la muestra son: «Otra posibilidad en la estación de la nieve» de Eugenia González Mussano; «Arte, diseño y delito» de Elisa Canello; «Construcción de una memoria» de Anahí Ojeda y «Domesticado» de Gisella Scotta. De esta manera, se continúa con la programación del año del MUMU que depende de la Agencia Córdoba Cultura.

«Otra posibilidad en la estación de la nieve» de Eugenia González Mussano con curaduría de Lucas Despósito, es una ambientación en las salas 5 y 6 conformada por elementos pertenecientes a un archivo. En este archivo se documentan las ideas, los procedimientos, las acciones y los objetos resultantes de prácticas artísticas diarias. El proyecto se ha mostrado repetidas veces conformando un programa de acción que está siendo realizado desde 2011 y en cada una de las exhibiciones se ponen en juego nociones de belleza asociadas al diseño de los espacios y operaciones artísticas como apropiación, traslación, traducción y montaje que definen las prácticas contemporáneas. La ambientación se define por las particularidades arquitectónicas del lugar, por el trabajo de sitio específico y por lo que contiene tanto por lo que excluye.

Elisa Canello presenta «Arte, diseño y delito». La enunciación de estas piezas, en este contexto institucional, propone una tríada arte, diseño y delito. En sala 8 y 9, se encuentran un conjunto de objetos que detentan la pulcritud del ornamento de calidad, aunque están hechos de polvo. No puede dejar de preguntarse –al ver sobre el vidrio las huellas de objetos apoyados durante meses— sobre el trabajo de la artista.

«Construcción de una memoria» de Anahí Ojeda consiste en un gran volumen de acuarelas presentadas en la sala 4 de forma desordenada y caótica, de diferentes tipos de papeles, trabajos viejos y nuevos, acuarelas en proceso y acuarelas «terminadas», de manera de darle al proceso y al soporte un protagonismo diferente. Que se vean los bordes del papel, las calidades de gramajes y colores; los satinados, los marrones y los opacos. Que por momentos la acuarela asome en el campo visual ya no como la promesa de algo definido, sino como una mancha que se repite en el todo.

En la sala 7 se presenta «Domesticado» de Gisella Scotta, en su mayoría son dibujos realizados a mano, repiten patrones asociados a lo femenino y es en los modelos antropomorfos de las tramas, como en el mismo acto de re -producción automática de estas figuras donde se filtra el discurso. Casi como en un proceso dialéctico entre forma y contenido el trabajo busca exponer la relación íntima que existe entre ambos.

+ acerca de Eugenia González Mussano:
Bahía Blanca, 1983. Estudió la Licenciatura en Pintura en la UNC. Actualmente se desempeña como adscripta de las cátedras de Dibujo I e Historia IV y como docente del taller “Hasta que tenga sentido” y “Lúdica Plástica” del programa de extensión de arte en dicha Universidad. Participa activamente en grupos de trabajo e investigación independiente donde indaga sobre las condiciones actuales del arte. En la actualidad reside en Córdoba y su producción se desarrolla alrededor de prácticas experimentales e instalaciones que le sirven de plataforma para interrogar su lugar como sujeto y le permiten la exploración de otras posibilidades y nuevas formas de vivir.

+ acerca de Elisa Canello:
Córdoba, 1989. Cursó sus estudios en artes visuales en la Esc. Sup. De Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta. Participó de clínicas y talleres, entre ellos: Puesta en órbita dictado por Aníbal Buede (2012), Taller Horizontal por Lucas Di Pascuale (2013), y actualmente el taller de Joyería contemporánea de Cecilia Richard. Realizó muestras individuales y colectivas, entre ellas: Son las alas sin el pájaro Un globo rojo (2012), Muy brillante, muy poderoso, mucho* Centro Cultural Casona Municipal (2012), Otra ciudad es posible Cabildo Histórico de la Ciudad de Córdoba (2013), Puede que no encuentres nada más que tu reflejo en un departamento deshabitado con Mariana Guagliano y curaduría de Hernán Camoletto (2013). Actualmente reside y desarrolla su obra en la ciudad de Córdoba.

+ acerca de Anahí Ojeda:
Olavarría, 1982. Estudió dibujo en la Escuela Municipal de Artes Visuales de Olavarría. Desde el año 2002 al 2008 cursó Historia y Artes en la Universidad de Buenos Aires. A partir del 2007 y hasta el 2010 asistió al taller de Leila Tschopp y Viviana Blanco. Durante 2009-2010 participó de una clínica de obra dirigida por Tulio de Sagastizábal y trabajó como asistente de la pintora Deborah Pruden. En el año 2012, egresó de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano con el título de Maestra Nacional de dibujo y asistió al taller de escritura para artistas a cargo de Silvia Gurfein. Durante este año, fue seleccionada para participar de Residencia CURADORA en la provincia de Santa Fe.

+ acerca de Gisella Scotta:
Córdoba, 1988. Estudió Artes Visuales en la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta. En la actualidad cursa la Diplomatura en Dibujo de la misma institución, una Licenciatura en Artes Visuales a distancia en la Universidad del Litoral y Taller Horizontal dictado por Lucas Di Pascuale. En el 2011 es seleccionada para formar parte de la muestra “Aplastar la utilidad”- Córdoba- del ciclo Pertenencia organizado por el Fondo Nacional de las Artes en la Casa de la Cultura en Buenos Aires, curada por Carina Cagnolo, Andrés Labaké y Fernando Farina. En el mismo año comienza a co-gestionar el espacio Tres Cuartos Arte, proyecto llevado a cabo por artistas/estudiantes. Allí participa en una muestra con Huenu Peña y Ángel Pacheco curada por Aníbal Buede, poniendo en juego su doble papel de gestores y artistas. En el año 2013 fue seleccionada por el FNA conjuntamente con la Secretaría de Cultura de la Nación, el Centro de Producción en Investigación en Artes de la Facultad de Artes de la UNC y el Espacio Cultural MUMU para participar de la beca: “Taller de análisis y seguimiento de producciones teóricas y prácticas en artes visuales” dictado por Ernesto Ballesteros junto a algunos de estos artistas producen una muestra colectiva a comienzos del 2014 en el Espacio Cultural MUMU.

Inauguración: Jueves 10 de Julio  ::  19:30 hs.
Clausura: Sábado 6 de Septiembre
Lugar: MUMU – Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55)
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin