PICCADILLY GALERÍA DE ARTE

14

CÓRDOBA SUMA UN NUEVO ESPACIO
DEDICADO A LAS ARTES VISUALES

El próximo viernes 26 de junio, zona norte suma un nuevo espacio de exhibición y comercialización de arte contemporáneo. Bajo la dirección de Constanza Chiappini y Emiliano Arias, se realizará a las 20 hs. la inauguración de Piccadilly Galería de Arte, con sede en Echenique esquina Luis de Tejeda, Cerro de las Rosas.

El acto inaugural presentará la primera exhibición colectiva de la Galería, integrada por los artistas Rubén Menas, Emiliano Arias, Martín Carrizo y Constanza Chiappini. La misma plantea una mirada heterogénea, desde la impronta de cada uno de los artistas, a la vez que anticipa las distintas propuestas que se desarrollarán durante el año.

Piccadilly Galería de Arte es un nuevo espacio para la difusión y venta de obras de arte, cuya propuesta que tiene como objetivo generar un espacio de difusión y venta de obras de arte que apelen al uso de la materia y la forma dentro del arte actual. De esta forma se busca fomentar la circulación de obras de arte en el campo local de artistas cordobeses y de distintas regiones del país, así como también construir un ámbito de intercambio y reflexión entre artistas, galeristas, coleccionistas, prensa especializada y público en general.

+ acerca de Rubén Menas:
Nace en 1956 en Villa Concepción del Tío, Córdoba, Argentina. Licenciado en Pintura Escuela de Artes de la U.N.C. (1982) donde ejerce la docencia desde 1995 a la fecha. En 1987 es becado a Italia por el Fondo Nacional de las Artes. Realizó 14 muestras individuales en galerías privadas y museos del país, principalmente Córdoba. Participó en numerosas (más de 200) muestras colectivas, salones y premios nacionales y provinciales. Obtuvo premios a nivel nacional y provincial (Córdoba, Salta, Santa Fe y Tucumán). Actuó como Jurado en varios salones y premios a nivel nacional y provincial.
Curador de la muestra de pinturas e instalaciones “Arte de la Región Centro” (28 artistas), 2006, U.N.C. Curador del proyecto “Paños Menores”, 10 muestras colectivas con 30 artistas de Córdoba y Buenos Aires, 2007 a 2008, Fundación “Mirabile”, Córdoba. Curador muestra “Viaje” de Oscar Páez, 2011, Museo Caraffa, Córdoba. Coordinador General y Curador del “V, VI y VII Premio de Pintura Banco de Córdoba”, 2012- 2013- 2014. Poseen obras suyas: Museo Caraffa, Museo Genaro Pérez, Centro de Arte Contemporáneo, Museo Provincial “Evita” (Palacio Ferreira), en Córdoba. Museo MACRO, Rosario y colecciones particulares.

+ acerca de Emiliano Arias:
Nace en el 1975 en la ciudad de La Plata, Argentina, y cursó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, en las carreras de Plástica e Historia. Participa desde 1994 en numerosas muestras, individuales y colectivas, a nivel provincial, nacional y en el extranjero. Desde 2002 a 2005 se desempeñó como Coordinador de producción del Núcleo Cultural, un espacio multidisciplinar perteneciente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba; realizando muestras de autores de prestigio nacional como Internacional. Se desempeñó como Coordinador de producción Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, actualmente desarrolla actividades docentes en la Universidad Siglo XXI, Escuela de artes aplicadas L E Spilimbergo y dicta cursos de extensión en la U.N.C.
Su obra se ha caracterizado por dos tipos de lenguajes y propuestas bien diferenciadas: la pintura cercana a cierto realismo documental (vinculado a problemáticas urbanas, políticas y sociales) y el objeto, lenguaje que desarrollo en cajas/objeto y en instalaciones.
PRINCIPALES EXPOSICIONES
2014 EGGO Mercado de Arte, Cba.
2014 Fa Feria de Artistas, Cba.
2013 EGGO, feria de galerías Cba.
2013 Municipalidad de Valparaíso Chile, “Colección Los Pioneros”.
2013 Preseleccionado Salón BANCOR.
2012 “Barricada”, El Gran Vidrio, Cba.
2012 “Arte América” Miami, EE UU
2010 Mini Contemporáneo, Casa de Pepino, Cba.
2010 Memoria RAM, video instalación, Archivo Prov. de la Memoria, Cba.
2010 “la Autonomía de lo pequeño”, Galería Cerrito, Cba.
2008 “Tres generaciones”, muestra colectiva, Paseo del Buen Pastor.
2007 “Museo Provincial de Bellas Artes E. Caraffa”,
2006 OSDE Premio Argentino de Artes Visuales, Museo Caraffa, Cba.
2006 Museo Prov. de Bellas Artes E. Caraffa.
2005 “Prácticamente una muestra”, Exposición colectiva de pinturas y objetos, Centro de Arte Contemporáneo, Cba.
2004 “Homo Sapiens”, (Exposición individual) Instalación y Objetos,l Centro Cultural San Martín, Bs. As.
2004 “Adquisiciones 2”, Exposición colectiva de obras adquiridas por la colección de laProvincia de Córdoba Centro de arte Contemporáneo, Cba.
2004 ARTE BA, Bs As.
2003 Salón Nacional CFI, Mención, Consejo Federal de Inversiones, Bs. As. 2003 “Resistencia”, instalación realizada en CASA 13, Cba.
2001 “Consu+”, Intervención en el Museo Municipal Genaro Pérez, Cba.

+ acerca de Martín Carrizo:
Nace en Río Tercero, en el Bº Parque Monte Grande, donde desde niño es testigo de una innumerable cantidad de trabajos manuales y oficios, además de una cantidad de texturas y experiencias físicas muy intensas. A los 6 años levanta su primer pared de ladrillo, a los 6 hace su primer guiso de arroz. En 2003 comienza a trabajar en una carpintería en donde permanece por 4 años. En 2008 ingresa a la licenciatura en escultura en la facultad de artes de la Universidad Nacional de Córdoba. En 2012, tras haber ganado el 1º premio Itaú a las Artes Visuales, es becado para cursar distintos talleres en la Universidad Torcuato Di Tella, entre ellos: “antiproyecto”, dictado por Diego Bianchi; “El dibujo como caja de herramientas”, Eduardo Stupia; “Contemporáneos: diez ensayos críticos para entender el arte del presente”, dictado por Graciela Speranza y “Mapas Críticos”, por Inés Katzenstein. En 2012 recibe una mención en el Salón Nacional de escultura. En 2013 una mención en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Su primer muestra individual, “construcciones”, en el año 2013 en la galería Alberto Sendros, Buenos Aires. En tanto exhibiciones colectivas, Cien Años del museo Emilio Caraffa , Córdoba 2014. Finalistas Bienal Arte Joven de Buenos Aires, Categoría Visuales, Capital Federal, 2013. “Escultores cordobeses”, Museo Palacio Dionisi, Córdoba 2014. Finalistas “Salón nacional de bellas artes”, categoría escultura, Paláis de Glace, Capital Federal, 2012. En 2014 forma parte de las clínicas de obra Córdoba-Tucumán, del Fondo Nacional de las Artes. Ese mismo año, se instala durante un mes en Buenos Aires para participar de la residencia URRA.

+ acerca de Constanza Chiappini:
Constanza Chiappini nace en 1988 en la ciudad de Trelew, Chubut. Es Licenciada en Pintura egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, actualmente se desempeña como docente en el Taller de Pintura para Adultos Mayores, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes, UNC; y es docente Adscripta en el Cursillo de Nivelación de la Carrea de Artes Visuales de la UNC.
Como artista ha expuesto en numerosas muestras individuales y colectivas incluyendo el Proyecto Cantera en La Sala que Habito del Cabildo de Córdoba, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Córdoba en 2015; participó en la Feria de Arte La Plata en el Paseo Dardo Rocha en 2015, fue seleccionada en el Salón de Arte y Mineralogía, Ciclo de Arte y Ciencia de la Universidad Nacional de Córdoba y la Academia Nacional de Ciencias y expuso en la muestra Re-des-construcciones en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau CAC ambas en 2014. Desarrolló la muestra/instalación NO/PAISAJE en la Sala de Exposiciones del Centro de Investigación y Producción de la Facultad de Artes en 2014. Fue seleccionada como Proyecto Destacado en la IV Bienal de Arte Emergente del Centro Cultural España Córdoba con la obra Tres Reconstrucciones del Paisaje en 2013, entre otras muestras realizadas tanto en espacios públicos como privados. Su obra posee un carácter minimalista y ascético en el cuidado de los detalles que se evidencia tanto en los objetos como en los dibujos. Uno de los temas que atraviesa su producción con mayor recurrencia es el del paisaje, en sus diferentes maneras de representación e interpretación y desde las diferentes técnicas que permite desarrollar el dibujo y lo objetual.

+ Información:
https://www.facebook.com/piccadillygaleriadearte

Inauguración: viernes 26 de junio  ::  20 hs.
Clausura: sin información
Horarios: 
Lugar: Piccadilly Galería de Arte (Luis de Tejeda y Echenique – Barrio Cerro de las Rosas)
Entrada libre y gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin