NATURALEZA EMANADA COMO UNA SUSTANCIA MÁGICA
Este Martes 13 de Diciembre a las 20 hs., Bitácora de Vuelo / Espacio de Arte inaugura la última muestra de su ciclo de exposiciones visuales 2016 con la inauguración de “Extraña Naturaleza”, la cual reúne obras de Florencia Cossutta, Angelina Paz, Belén Sonnet, Guillermo Mena y Nicolas Monsú, bajo la curaduría de Cecilia Candia.
Culminando el año en que el portal Bitácora de Vuelo regreso a los espacios comunes del Hotel Howard Johnson La Cañada, “Extraña Naturaleza” cierre un excelente año de trabajo con su primera exposición colectiva de dibujo contemporáneo cordobés bajo la curaduría de la Licencianda Cecilia Candia, y le pone el broche deoro a 5 años de arduo trabajo difundiendo y promocionando el arte de Córdoba.
Sobre la muestra, su Curadora, Cecilia Candia expresa que “Extraña Naturaleza está constituida por una selección de obras de artistas que tienen un punto en común: la interpretación de la naturaleza que trasvasa la pura representación mimética y realista”.
“Los artistas entablan un diálogo que coincide en citar una poética posromántica y elegir una vez, más al dibujo como disciplina. Naturaleza emanada como una sustancia mágica traída de otro mundo o, simplemente, gesto hablando de atmósferas y climas emocionales”.
+ acerca de Florencia Cossutta:
Artista visual, Licenciada en Grabado.
Nació en Bell Ville. Pero reside en Córdoba desde los 17 años.
Como artista, su interes radica principalmente en la construcción de dibujos lineales, gráficos y limpios, en combinación con la idea del cuerpo humano, del desnudo femenino como marca autorreferencial, por la simple y compleja experiencia de tener un cuerpo.
Ha participado de diversas muestras desde el año 2014 (entre ellas: “Trepar a un árbol con el fin de escapar” -Galería Bluma-, junto a Tamara Villoslada; “Las otras partes” —Sala Ernesto Farina, junto a Guillermo Mena y Guillermo Babini; “Ósmosis” —junto a Florencia Ré) combinando la presentación de obras en papel, con intervenciones en muros.
+ acerca de Angelina Paz:
Egreso en 2010 del ISSA de Buenos Aires como Profesora Nacional en Pintura y en Grabado. Ha expuesto de manera individual en la Galería del Paseo del Buen Pastor y María Elena Kravetz (2016) y en Maika Galería de Arte (2015). Participo de salones y convocatorias en las disciplinas de dibujo, grabado y pintura destacándose “Y” Libro de Artista (Argentina-México-Chile); “VIº Salón Anual Nacional del Bicentenario de Dibujo 2015” Concordia; “6º Muestra internacional de Miniprint Rosario 2014”; “Miniprint internacional de Paraná 2014”; “Miniprint 2014 Argentina – Austria”, Centro de Edición Galería; “XIVº Salón nacional de dibujo y grabado de Entre Ríos 2013”; “Salón de pintura de pequeño formato” Villa María, Córdoba; “XLIIº Salón nacional de arte sacro 2013” Tandil.
Ferias: FA 2014 – 2016; “Palm Springs Fine Art Fair 2016” USA.
Premios: Mención Profesional 9º Encuentro de Pintores de los Reartes 2016; Premio “Trama” 2016. Remeras Vitnik / Paseo del Buen Pastor; Mención “1º Trienal de dibujo y escultura de Quilmes 2016”; 2º Mención en grabado. 8vo Salón de pequeño formato Emilio Caraffa 2014.
+ acerca de Belén Sonnet:
Nacio en 1986 en Córdoba, Argentina donde actualmente se desempeña como artista visual e ilustradora. Es Licenciada en Pintura egresada de la Facultad de Artes, UNC.
Fue adscripta en la Cátedra de Dibujo III –UNC- a cargo de los profesores Rubén Menas y Jorge Warde.
Expuso individualmente en el Museo Municipal Genaro Pérez (2013), participo de proyectos colectivos exponiendo en Centro de Arte Contemporáneo Chateau (CAC), y en el Museo Palacio Ferreyra. Obtuvo una mención en el VIIIº Concurso Nacional de Pintura del Banco de Córdoba (2015), y fue seleccionada en el Salón Nacional de Artes Visuales en el Palais de Glace (Bs As 2014).
Ha ilustrado libros entre ellos “UMA” y “Los rojos interiores de la Luna”.
+ acerca de Guillermo Mena:
Nació en 1986 en Los Cóndores, Provincia de Córdoba, Argentina. Es Técnico Superior en Artes Visuales egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes «Líbero Pierini» y Técnico Universitario en Diseño Gráfico de la Universidad Empresarial Siglo 21 (UES21) de Río Cuarto.
Tomo clases de dibujo con el artista José Pizarro.
Expuso individualmente en el Museo Municipal de Bellas Artes y en La Casa de la Cultura de Río Cuarto, y en 2016 el Museo Provincial Emilio Caraffa en Córdoba. Desde el 2012 se perfecciona en el Programa Federal para las Artes Art Boomerang dirigido por el curador Daniel Fischer. Participo del Seminario-taller Horizontal coordinado por Lucas Di Pascuale en Documenta/Escénicas y actualmente formo parte de la Clínica Obrar de Artista coordinada por el artista Fabhio Di Camozzi en la ciudad de Córdoba Capital, donde actualmente reside y trabaja.
+ acerca de Nicolás Monsú Castiñeira:
Nació en 1986 en Córdoba, Argentina donde actualmente vive y trabaja. Es Licenciado en Pintura egresado de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fue ayudante de alumno en la Cátedra de Dibujo I – UNC.
Expuso individualmente en el Centro Cultural España Córdoba (CCEC 2012) y Museo de las Mujeres (MUMU 2015). Participo en exposiciones colectivas exponiendo en el Museo Emilio Caraffa (MEC), Pabellón Argentina, Centro Cultural Casa de Pepino, Casa de la Cultura de Villa Allende. En 2011 obtuve el primer premio en el Proyecto “La línea Piensa” distinguido por Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía. Fui seleccionado en premios y salones nacionales.
Inauguración: Martes 13 de Diciembre :: 20 hs.
Clausura: Marzo 2017
Lugar: Bitácora de Vuelo & HJ (Hotel Howard Johnson La Cañada – Figueroa Alcorta 20)
Entrada Libre y Gratuita – (inauguración solo con invitación)