CHEMA MADOZ

19

OCURRENCIAS Y REGALOS PARA LA VISTA

Este Viernes 23 de Junio, a partir de las 19 hs. el Centro Cultural España Córdoba junto con FoLa – Fototeca Latinoamericana, presentan por primera vez en Córdoba una amplia muestra monográfica dedicada a Chema Madoz, uno de fotógrafos contemporáneos más reconocidos internacionalmente.

Las obras de Madoz son consideradas poesía visual. Sus imágenes constituyen agudos poemas: el autor los encuentra escondidos en la realidad y los materializa a través de su cámara para ser luego leídos por los espectadores. Madoz muestra una constante inclinación hacia lo simbólico, con imágenes caracterizadas por un sutil juego de paradojas, alegorías, metáforas y metonimias que le llevan a crear un universo visual propio, imaginativo y reflexivo.

Las operaciones fotográficas de Madoz son sin duda precisas en su técnica y analíticas con respecto a su contenido. En la configuración de mundos improbables, pero no imposibles, la tensión entre realidad y virtualidad que genera habilita el descubrimiento de nuevas historias de los objetos. El espectador de su obra es alejado del automatismo y situado en la paradoja de verse desconocedor del mundo que creía infalible. Con ello tiene la oportunidad de volver a mirar y volver a conocer aquello que creía familiar.

Decía Maria Lluïsa Borràs González, crítica y comisaria de arte, que “desde que Dadá transgredió el orden establecido y la frontera entre disciplinas, cada vez se hace más difícil clasificar a los artistas, encajarlos en un género y ello resulta particularmente evidente en el caso de Chema Madoz, que es y no es un fotógrafo, es y no es un poeta visual, es y no es un neoconceptual emergente, es y no es un representante del cutting edge internacional. Hay en su obra aspectos de todo ello con el resultado de una vasta interacción entre todas esas cosas”.
La obra de Madoz ha sido objeto de numerosas exposiciones en todo el mundo; algunas de las más recientes son: “The Modern Surrealist” , Kahmann Gallery, (Amsterdam, 2017), “Photomanipulations”, Erarta Contemporary Museum (San Petersburgo, 2017), “The hidden face of things” Mari Mauroner Contemporary Art VIENNA Basement (Viena, 2014), “Ars Combinatoria” Fundación Catalunya-La Pedrera (Barcelona, 2013), Instituto Cervantes de Tokio (Tokio, 2009) y Netherland Photomuseum (Rotterdam, 2011). Galardonado en numerosas ocasiones, en el año 2000 recibió el Premio PHotoEspaña por su trayectoria fotográfica, el Premio Higasikawa en la sección Overseas Photographer del Higasikawa PhotoFestival (Japón) y el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura de España. También ha sido Premio Bartolomé Ros en PHotoEspaña 2011. Su obra pertenece a las colecciones del MNCARS, el Ministerio de Cultura, la Fundación Telefónica, el Museum of Fine Arts de Houston y el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, entre otros.

Charla abierta
Dos + Madoz con Gastón Deleau y José Luis Lorenzo, moderada por Guillermo Franco

Aprovechando la inauguración del fotógrafo, el CCEC ha querido dedicar una programación especial centrada en la fotografía contemporánea, una de las disciplinas más efervescentes y que ya ha conseguido consolidarse dentro del mundo artístico. . Por ello contamos con una charla a cargo de Gastón Deleau, director de la Fototeca Latinoamericana y uno de los principales valedores y promotores de la fotografía en nuestra región y de José Luis Lorenzo, reconocido experto en arte y coleccionista, al frente de “Espacio Colón”, el cual presta especial atención y mimo a la fotografía contemporánea. La charla será moderada por Guillermo Franco, fotógrafo y programador de cine.
A lo largo de los meses en que permanecerá la muestra Ocurrencias y regalos (para la vista) se podrá conocer el resto de la programación dedicada a la fotografía a través de la web y las redes del CCEC.

+ acerca de Chema Madoz:
Cursó estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid de 1980 a 1983 y los complementó con cursos de fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen. En esos años adquirió su primera cámara, una Olympus y ya en 1985 la Real Sociedad Fotográfica de Madrid acogió su primera exposición individual.
Sus primeras fotografías estuvieron centradas en indagar acerca de similitudes encontradas. En este sentido, la imagen de 1984 en la que las manchas de una pared encuentran su eco en las de una gabardina designa un punto de partida fundamental en una trayectoria marcada por la representación de lo cotidiano.
La propuesta de este creador y escultor con mirada de fotógrafo evoluciona desde el objeto hallado hasta el objeto construido, donde la metáfora, el absurdo, la sonrisa y la poesía visual se dan cita. Madoz metamorfosea los objetos reales para obtener nuevos dispositivos de apariencia equívoca, irónica y minimalista en los que el proceso de asociación ocupa un papel determinante. La extrañeza y la familiaridad son características en su trabajo.
Publicaciones seleccionadas: Mémoire de la photographie, Editions Assouline, 1999; Chema Madoz: Objetos, 1990-1999, Madrid, MNCARS, 2000; con Joan Brossa, Fotopoemario, Madrid, La Fábrica, 2008 (4a ed.); Chema Madoz. Obras Maestras, Madrid, La Fábrica, 2009; con Ramón Gómez de la Serna, Nuevas Greguerías, Madrid, La Fábrica, 2009 (2a ed.); vv. aa., Conversaciones con fotógrafos 2, Madrid, La Fábrica, 2011; Chema Madoz. PHotoBolsillo, Madrid, La Fábrica, 2002 (5a ed. en 2012); Ars combinatoria, Madrid y Barcelona, La Fábrica y La Pedrera, 2013.
www.chemamadoz.com

Inauguración: Viernes 23 de Junio  ::  19 hs.
Clausura: sin información
Lugar: Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40)
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin