CORTOPOLIS

IX° FESTIVAL LATINOAMERICANO DE CORTOMETRAJES

Desde este Jueves 5 al Domingo 8 de Noviembre, se desarrollará la IX° edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Cortópolis. El clásico evento organizado cada dos años por el Centro Cultural España Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba se podrá visualizar a través de su nueva plataforma www.cortopolis.com.ar desde la cual se transmitirán trabajos audiovisuales de todo el continente.

Durante cuatro días se muestran piezas audiovisuales que invitan a salir del tedio del encierro. Película a película se forma un arco en la entrada de Cortópolis. El evento estará dividido en tres secciones con sus respectivas programaciones: “Muestra Competitiva”, “Recuerdos en familia” y “Retroespectiva: Federico Veiroj”, una invitación a conocer o revisitar al director uruguayo, su mundo particular y a la vez cercano, y sus queribles antihéroes.

La primera categoría “Muestra Competitiva”, abarcará 13 cortometrajes latinoamericanos que serán presentados por sus realizadores. A su vez, esta sección se divide en tres: por un lado el programa llamado “El movimiento” está compuesto por las producciones argentinas “Hábitos de lo imprevisto” (2020) de Agustín Telo, “Fronteras II” (2019) de Victoria Maréchal, “Una película hecha de” (2019) por Nicolás Zukerfeld y Malena Solarz, “Esta obra no ha de tener título” (2020) de Juan María Bianchini, y la cinta cubana llamada “Atmósferas” (2019) de Leinad.
Por el otro, bajo la denominación “Las aguas bajan turbina” los trabajos presentados son: los de origen peruano como “Mampara” (2019), “Río Arriba” (2019) y “Qué linda” (2019), y la producción cordobesa “Suquía” (2020) realizada por Ezequiel Salinas.
Por último, a la última división de este repertorio se la llama “Soñar, soñar” y se encuentran dos materiales nacionales: “Todo lo cercano se aleja” (2019) de Francisco Bouzas y “Sueños de Pedro” (2019) realizado por el cordobés Fernando Restelli y Francisco Fantin Pedro. También se verán dos obras brasileras que se estrenaron el año pasado, “Imágenes de un sueño” y “Perifericu”.

En la sección “Recuerdos de familia” se expondrán tres largometrajes y tres cortometrajes argentinos que dialogan entre la memoria y los archivos familiares. “Ficción Privada” (2019) y “Luz de verano” (2019), de Andrés Di Tella; “Apuntes para una herencia” (2019) y “Salmón” (2013) ambas de Federico Robles; y las cintas de Tatiana Mazú González “Caperucita roja” (2019)y “La Internacional” (2015).

Para finalizar, en la sección “Retrospectiva: Federico Veiroj” se esperan cuatro días de funciones y una charla especial con el director, guionista y productor uruguayo. Los filmes que se transmitirán son “31 de diciembre” (1996), “Víctor y los elegidos” (1996), “6 de enero” (2001), “De vuelta a casa” (2001) y “Desde Madrid para mamá” (2002). Se programó también una charla especial con el director, guionista y productor uruguayo, la que será trasmitida por Youtube.

+ Programación completa:
https://cortopolis.com.ar/

Fecha: del Jueves 5 al Domingo 8 de Noviembre
Proyecciones online gratuitas

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin