MUSEO EMILIO CARAFFA

EL ESPACIO COLECTIVO COMO REFERENTE

A partir de este Viernes 6 de Agosto, el Museo Emilio Caraffa invita a la apertura de las muestras colectivas de Colectivo Artístico Dto. 6 y la I° Bienal Internacional de Grabado y Arte Impreso en Pequeño Formato organizada por el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNC, que se podrán visitar hasta el 12 de Septiembre.

En las Salas 5, 6 y 7 se expone la muestra «Surfiando en Lava_cuna» del colectivo artístico Dto. 6 Esta exposición es parte de un recorrido itinerante por numerosos centros expositivos de diferentes países que se inicia en 2018. La convocatoria vinculante se nuclea en torno a Dto. 6, un espacio colectivo que estimula y alberga situaciones experimentales referidas al arte contemporáneo local.

Dto. 6 surge en 2005 y, desde aquel momento, propone un espacio para la exploración poética, conceptual y material de evidente singularidad. En su acontecer como espacio, Dto. 6 no se limita a la mera recepción de proyectos para la exhibición sino que, en su disposición política, conjuga lo colectivo con lo individual, la urgencia con la historia y lo local con lo extranjero. «Surfiando en Lava_cuna» es el resultado procedimental y complejo de un deseo de afirmar la potencia de lo incorrecto, de aquello que no encaja con las versiones hegemónicas del arte contemporáneo. Cada artista convocado despliega un universo que se interconecta con otros, paisajes de lava que alcanzan la superficie cuando el fuego se enciende.

La muestra incluye una programación de obras performáticas y sonoras a realizarse los días miércoles 11 y 25 de agosto y 8 de septiembre. También habrá una intervención fotográfica los días sábados 14 y 28 de agosto y 11 de septiembre.

En las Salas 8 y 9 se exhiben, bajo el título «Memorias», las obras premiadas de la I Bienal Internacional de Grabado y Arte Impreso en Pequeño Formato. Esta propuesta, organizada por el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNC, tiene el objetivo de generar un espacio de circulación de conocimientos específicos y fomentar un intercambio de alcance internacional que visibilice las artes gráficas impresas.

La primera edición, con la memoria como eje temático, contó con la participación de numerosos artistas. Una primera etapa se exhibió de manera virtual en las redes sociales del Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra y, en esta ocasión, se exhiben las obras galardonadas, destacándose las de Miriam Nissi y Mariela Marzo, ganadoras, respectivamente, del primer y segundo premio de la categoría Profesionales; también de Malena Mainieri, invitada a participar en esta primera edición. En su obra, compuesta por un afiche y un registro audiovisual, confluyen importantes objetivos de esta Bienal: la puesta en marcha de una tarea colectiva y politizada que reflexiona sobre la construcción social de la memoria y ubica a la práctica artística como sitio de experiencia y aprendizaje, al tiempo que homenajea a Juan Carlos Romero (Buenos Aires, 1930-2017), emblemático artista a quien se conmemora en la I Bienal Internacional de Grabado y Arte Impreso en Pequeño Formato.

Inauguración: Viernes 6 de Agosto  ::  10 hs.
Clausura: Domingo 12 de Septiembre
Horarios: de martes a domingos y feriados :: de 10 a 19 hs.
Lugar: Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411)
Valor de las Entradas: $ 250 entrada general | $ 450 entrada combinada a 3 museos | Miércoles s/cargo  | $ 750 grupo familiar (hasta 6 integrantes)  |  Menores de 16 años sin cargo  (Sistema Autoentrada.com)

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin