DIÁLOGO ENTRE ARTISTAS
El Miércoles 20 de Octubre a las 12:30 hs., en la Galería de Arte del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, tendrá lugar la inauguración de la muestra “Diálogo entre artistas”: “El revés de la trama” de Fabiana Rossi y “Obras escogidas” de Rafael Sucari.
De esta manera, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, reconoce la trayectoria de los prestigiosos artistas plásticos Fabiana Rossi y Rafael Sucari. La exhibición es una propuesta donde se podrán contemplar exquisitos dominios en las disciplinas de la pintura y la escultura.
“OBRAS ESCOGIDAS”
de Rafael Sucari por Fabiana Rossi
Este grupo de obras que Rafael Sucari presenta, forman parte de distintos momentos de su recorrido artístico.
“Obras escogidas”, volúmenes de gran riqueza plástica y poder formal, se retiran de su contexto habitual para habitar un espacio singular.
No hay ninguna intención de representación en este juego de formas. La imagen de cada una de ellas parte de lo que el propio material expresa y propone creando un lenguaje propio.
Su manipulación genera construcciones y ensambles que se relacionan con el Arte concreto, geométrico y constructivista.
Al terminar el ensamblaje, en el recorrido del espacio y la exploración final, surge el color como medio de fusión y diálogo entre los volúmenes, los espacios y las texturas.
“EL REVÉS DE LA TRAMA”
de Fabiana Rossi por Rafael Sucari
Nada me parece más acertado para describir la obra de Fabiana que sus propias palabras cuando dice en unos de sus textos; “Siento mi obra como lo que se siente ante la inminencia de una tormenta, o de una creciente. Algo hay que me lleva hacia centros profundos, hacia fisuras, intersticios”
Es que hay en su obra una idea de nidos y maraña de vegetales, esa obscuridad y luz donde se inscribe el secreto de la vida, desde donde estalla su misterio.
Si el arte con su hacer es un intento de decir más allá de lo que está explícito, el grupo de obras que Fabiana nos propone en esta muestra es un logrado esfuerzo de esa búsqueda.
Trabajando desde una paleta atonal nos acerca al susurro de los opuestos, donde se percibe ocultos colores misteriosos que espían, casi, desde su fondo.
+ acerca de Fabiana Rossi:
Nació en la ciudad de Hernando, Provincia de Córdoba, Argentina. Su principal formación la adquiere a través de sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta de la ciudad de Córdoba egresando como Profesora de Dibujo y Pintura. Cursó el Postítulo en Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Córdoba. Estudió escultura con el maestro Mario Rosso y realizó Talleres y Clínica de Obra con artistas de la talla de Álvaro Izurieta, Juan Canavesi, Remo Bianchedi y Anibal Buede, entre otros.
A lo largo de su carrera ha participado en numerosas exposiciones individuales, conjuntas y colectivas , en Salones y Ferias nacionales e internacionales entre las que se destacan “XVIII° Salón Nacional de Pintura, Fundación Pro Arte Córdoba”, Museo Emilio Caraffa. “XXVI° Salón y Premio Ciudad de Córdoba” Arte Objeto, Centro Cultural Cabildo de la Ciudad, Córdoba. “ARTEAMERICAS 2011”, Miami Beach Convention Center, Estados Unidos, etc.
Ha obtenido premios y reconocimientos en salones provinciales y nacionales.
Ha desarrollado proyectos de idea y curaduría, siendo el ultimo mas destacado Linea de Pandora realizado en el CAC Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras.
Colecciones públicas y privadas de Argentina, Australia, Italia, Cuba y Estados Unidos cuentan con sus obras.
Ha desarrollado labor docente en distintos niveles de enseñanza.
Desde el año 2003 hasta la actualidad desarrolla su actividad como artista y docente en su Taller privado de la ciudad de Córdoba,
En el año 2013 crea y dirige el ciclo denominado “Ciclo Seminarios y Talleres con Artistas” (Realizado con la participación de artistas Cordobeses de trayectoria) que se desarrolla hasta la actualidad.
+ acerca de Rafael Sucari:
Nació en la ciudad de Córdoba, Argentina. Realizó estudios de Arquitectura y posteriormente de escultura en el Taller libre de la Escuela de Artes de la U.N.C. con la profesora May Musso. Así mismo realizó práctica escultórica en el taller de Miguel Angel Budini, desarrollo de obra con la Lic. Cecilia Vélez y dibujo y pintura con la Lic. Nora Montes.
Residió en EE UU durante tres años (1998/2001) país en el que realizó una amplia actividad artística, obteniendo importantes reconocimientos, destacándose la muestra individual realizada en el “Yeshiva Museum de Nueva York” y el premio «Best of the show» en el salón “State of the Art Gallery. Ithaca, NY.” Fue Seleccionado para la muestra interestatal de escultores de NY. para el proyecto “Transcience” “Boxes in.”
Realizó numerosas y destacadas exposiciones en espacios públicos y privados en el ámbito local, nacional e internacional como, MACU – Museo de Arte Contemporáneo – Unquillo, Cba. FACA – Feria de Arte Contemporáneo – Bs. As. Art Lima – Feria Internacional de Arte Lima- Perú. MEC – Museo Provincial Emilio Caraffa. Art Miami Contex. Entre otras.
Obtuvo Premios y Menciones; Primer premio en el concurso “Atikva Macavi – Macabi-Noar, Cba. 1014. Segundo premio en el Concurso Nacional de Escultura “Árbol de la vida”, AMIJAI, Bs. As. 2004. “Antologías” Ciclo Poetas de Córdoba, 1997. Representante de Córdoba en el 3º Congreso de Poetas Latinoamericanos, 1996. “Visitante Distinguido” Decr. 1226 Rosario, 1996. “La generación poética del 60” Ministerio de Cultura de la Nación, 1975.
Ha intervenido espacios públicos y privados con Obras en gran formato.
Desarrolló una intensa tarea en el campo de la literatura. Publicó notas y reseñas difundiendo el arte y la cultura de Córdoba. Realizó conferencias y talleres investigando la relación de las artes plásticas con la literatura. Como escultor se abocó a la realización del “Libro Objeto”.
Inauguración: Miércoles 20 de Octubre :: 12:30 hs.
Clausura: Viernes 26 de Noviembre
Lugar: Galería de Arte del Colegio de Escribanos (Obispo Trejo 104)
Entrada Libre y Gratuita